Beiras dice que hay muchas posibilidades de colaboración estable con el PNV
El portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Xose Manuel Beiras, se mostró ayer optimista respecto a la posibilidad de establecer una colaboración estrecha entre su formación y el PNV. Beiras, quien ayer se entrevistó con el lehendakari, José Antonio Ardanza; con el vicelehendakari, Juan José Ibarretxe, y con el consejero de Interior, Juan María Atutxa, está convencido de que habría que establecer una "circunvalación entre las naciones gallega, vasca y catalana, que rompa el juego de la dinámica bipolar del poder del Estado". La visita del líder gallego se produce escasos días después de que una delegación del PNV viajara a Cataluña para entrevistarse con representantes de Convergencia Democrática. Los nacionalistas de las comunidades norteñas estudian la posibilidad de establecer una colaboración estable para las elecciones europeas. PNV y CDC coincidieron en su reunión que esa colaboración será posible, pero no para los próximos comicios a la Cámara de Estrasburgo, sino en todo caso para los siguientes. Beiras conectó ayer con el mensaje que lanzó en Barcelona el portavoz peneuvista, Joseba Egibar: "Hay que acabar con la insuficiencia en el trato que las nacionalidades históricas tienen en el actual Estado español". Los "carroñeros" del PP Sobre su entrevista con Ardanza, el portavoz de BNG señaló que había sido "absolutamente cordial, muy fluida e interesante" y recalcó que las posibilidades de establecer una colaboración estable con el PNV son "enormes". Beiras se mostró muy crítico con el Partido Popular y con la política que está desarrollando respecto a la violencia y a la pacificación en el País Vasco. "Sus planteamientos son absolutamente indecentes", declaró, "porque suponen una constante provocación". En opinión del político gallego, la formación conservadora realiza un planteamiento de "pajarraco carroñero respecto a sus propias víctimas, que en realidad les importan muy poco". Por otra parte, la Mesa de Ajuria Enea no se volverá a reunir hasta la próxima legislatura ya que el lehendakari no contempla la posibilidad de una nueva convocatoria, según fuentes del Gobierno vasco. La posición de Ardanza después de que la última reunión de la Mesa terminara sin acuerdo sobre la propuesta de pacificación que había presentado, es la de no intentar nuevos diálogos, salvo que alguna fuerza política tomara la iniciativa. La decisión de Ardanza es "la de no empujar nada" en la convicción de que tampoco "nadie va a empujarle a que lo haga. Hasta la próxima legislatura todo queda como está", dijeron fuentes de Presidencia. Hasta el momento, ninguna fuerza política ha tomado iniciativa alguna para retomar un eventual diálogo sobre posibles medidas de pacificación. El PNV sigue considerando válido el documento presentado por Ardanza en la última reunión de la Mesa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.