El tribunal acusó a 40 opositores de alterar el orden
Los 24 miembros del tribunal de las oposiciones de enfermeros celebradas el día 14 de marzo en la Universidad Carlos III de Getafe, diplomados en enfermería de la Comunidad de Madrid, presentaron una denuncia en la comisaría de Getafe "por alteración del orden público".Según la denuncia, la alteración consistió "en el amotinamiento de unos cuarenta opositores en una de las aulas del edificio". "Estos opositores", señalan los miembros del tribunal, "abandonaron el aula [en la que debían hacer el control], llevándose los exámenes a la fuerza, e irrumpieron violentamente en cinco aulas adyacentes, y con su actitud arrastraron a más de doscientos opositores".
Los altercados ocasionaron que 650 opositores no pudieran realizar los exámenes, según indicó el tribunal en la denuncia presentada en la comisaría.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Encierros
- Manifestaciones
- Orden público
- Oposiciones
- Funcionarios
- Seguridad ciudadana
- Empleo público
- Protestas sociales
- Función pública
- Personal sanitario
- Malestar social
- Universidad
- Empleo
- Comunidades autónomas
- Educación superior
- Comunidad de Madrid
- Política laboral
- Sistema educativo
- Administración autonómica
- España
- Problemas sociales
- Sanidad
- Educación
- Trabajo
- Salud