_
_
_
_

Telefónica acapara el 40% del negocio en la Bolsa y gana un 5,14%

Telefónica acaparó ayer la atención de los inversores y concentró el 40% de la negociación bursátil. Cambiaron de manos más de 15 millones de títulos de la operadora, por valor de 97.023 millones de pesetas. Las acciones de Telefónica llegaron a cotizar a 6.520 pesetas y cerraron a 6.340, con una subida del 5,14% respecto al día anterior.

Desde la última sesión del año pasado, las acciones de Telefónica se han revalorizado un 45,74%. La compañía, por otra parte, lanzó ayer un nuevo envite a la competencia en forma de nuevos servicios de facturación, acceso a Internet y atención al cliente.Los inversores han valorado muy positivamente el anuncio de que la compañía primará la política de crecimiento del valor de la acción por encima del reparto de dividendos, siempre y cuando lo aprueben el consejo de administración y la junta general de accionistas. La estrategia que propone su presidente, Juan Villalonga, rompe la directriz no escrita del Gobierno en cuanto a la remuneración al accionista, pero hace las delicias de los inversores estadounidenses.

El certificado de tres acciones de Telefónica cotizaba en Nueva York a 122 dólares, con un avance del 4,78%, a media sesión. "Los inversores estadounidenses valoran muy positivamente la línea independiente que ha tomado Telefónica respecto al mercado", aclaraba ayer un analista.

En Madrid, los títulos alcanzaron la cota de 6.520 pesetas durante la sesión, lo que representaba un alza del 7% respecto a la jornada anterior y una revalorización del 49,88% desde la última sesión del pasado año. Al cierre, se situaron en 6.340 pesetas, con una ganancia de 5,14% respecto al día anterior.

Otro de los factores que explican la subida de Telefónica es la buena acogida dispensada por los analistas a sus acuerdos con WorldCom, MCI y Portugal Telecom. De hecho, las bolsas de Madrid y Lisboa fueron las únicas plazas europeas que ayer registraron ganancias.

Desde que anunció su alianza con las compañías estadounidenses, el pasado lunes, Telefónica ha ganado un 12% en Bolsa y su valor total en el mercado supera ya 5,95 billones de pesetas. En la última sesión de 1997, Telefónica valía en Bolsa 4,09 billones, lo que significa que se ha revalorizado 1,86 billones en menos de tres meses.

Envite a Retevisión

Telefónica impulsó el conjunto del mercado, que subió 6,51 puntos, un 0,81%. Y sobre todo, disparó la subida del índice sectorial de comunicación, que ganó 37,91 puntos, mientras el de banca perdía 10,62.La compañía presentó ayer otra oferta de servicios asociados a la factura y el control de gasto, acceso a Internet y tarjetas personales. Los servicios asociados a la factura consisten en facilidades sobre el control de la información y el consumo telefónico, así como la posibilidad de elegir diferentes modalidades de pago. Estas novedades compiten con algunos de los aspectos introducidos por Retevisión en el mercado. En ese sentido, un portavoz de Telefónica aseguró que la compañía "está dispuesta a introducir la facturación por segundos [que utiliza la competencia] en el momento que lo ordene el Gobierno".

Por otro lado, el Grupo Socialista vetará en el Senado el proyecto de ley General de Telecomunicaciones, cuyo debate en la cámara se inicia el próximo 17 de marzo. Adicionalmente, el PSOE presentará 77 enmiendas al proyecto de ley defendido por el Ministro de Fomento.

El PSOE, cuyas propuestas defenderá el senador Andrés Luis Calvo, considera que el proyecto no garantiza suficientemente el servicio universal, recoge principios intervencionistas y condiciona las competencias de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), que debería actuar como órgano independiente en defensa de la igualdad de oportunidades. El proyecto de ley se discutirá para su aprobación en pleno él próximo 25 de marzo.

Por último, los nuevos aliados de Telefónica, WorldCom y MCI anunciaron ayer una inversión de 100.000 millones de yenes (120.000 millones de pesetas) en una nueva red de fibra óptica submarina diseñada para ofrecer mejores servicios de Internet en Japón. En ella participan Japan Telecom, Cable&Wireless, GTE y Bell Atlantic.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_