_
_
_
_

Telefónica cierra el lunes su nuevo pacto con WorldCom y MCI

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, anunciará el próximo lunes, en un hotel de Washington, su alianza con la compaña de telecomunicaciones MCI, en proceso de fusión con la también estadounidense WorldCom. La alianza pondrá énfasis en el desarrollo de negocios conjuntos en Europa y la colaboración en América Latina y EE UU. Los acuerdos contemplan un intercambio de consejeros. La alianza está condicionada por el proceso de fusión de WorldCom y MCI.

El presidente de Telefónica ha viajado este fin de semana a Estados Unidos para analizar sobre el terreno las posibilidades de colaboración con MCI y WorldCom. El lunes, Villalonga anunciará el contenido de los acuerdos junto a Bert Roberts, presidente de MCI, y Bernard Ebbers, presidente de WorldCom y futuro director ejecutivo de la nueva MCl WorldCom. La fusión de ambas compañías estadounidenses tendrá que ser aprobada en las juntas generales de accionistas del próximo 11 de marzo. La fusión no se cerrará, al menos, hasta mitad de año.Para los nuevos aliados, Telefónica-MCI-WorldCom, Europa pasa a ser una prioridad. MCI es la segunda compañía estadounidense de comunicaciones de larga distancia y los acuerdos sobre tráfico de llamadas desde Europa y América Latina con Telefónica han sido determinantes en las negociaciones.

En cuanto a WorldCom, ha centrado su estrategia internacional en el acceso al mercado empresarial. La compañía de Ebbers está implantada en el Reino Unido, Alemania, Italia y ha cubierto los centros de negocios de 27 grandes ciudades de Europa y Asia. La alianza con Telefónica significa que renuncia a establecerse en Madrid y que, junto a Telefónica, afrontará su expansión en la UE y el este de Europa. WorldCom y MCI juntos son el mayor proveedor del mundo de servicios de Internet.

A cambio de los mercados de América Latina que abrirá a los estadounidenses, Telefónica obtendrá su apoyo para fortalecer la presencia española en Internet. Fuentes de Telefónica han restado importancia al hecho de que la Comisión Europea investigue la fusión WorldCom-MCI, ante la posible posición de dominio que podría provocar en el mercado de Internet. La investigación puede llevar un máximo de tres meses.

Además, los nuevos acuerdos recuperan algunos proyectos de la alianza que firmaron en abril del año pasado Telefónica, MCI y Bnitish Telecom (BT) y que echó al traste WorldCom con su oferta de adquisición sobre MCI en octubre. Hace un año, Telefónica y MCI acordaron el desarrollo conjunto de una Red Panamericana de Servicios de telecomunicaciones, que financiarán al 50%, pero cuya sede se ubicará en Miami (Florida, Estados Unidos). También está previsto que Telefónica pueda operar en Estados Unidos utilizando MCl como comercializadora de sus servicios. Conjuntamente, se dirigirán al creciente mercado estadounidense de habla hispana.

El presidente de Telefónica se había comprometido con el consejo de administración a cerrar una alianza internacional antes de la junta de accionistas de la compañía, prevista para el 17 de marzo. Aunque la promesa se cumpla, la jornada no será tranquila.

Protestas

El comité intercentros de Telefónica ha convocado una huelga en todos los centros de la compañía para el mismo día de la junta, así como una concentración de delegados sindicales en donde ésta se celebre. Así, las centrales -con la abstención de CC OO- manifiestan su "total repulsa" hacia los planes de Villalonga sobre una modificación de la estructura organizativa.Villalonga quiere que la nueva Telefónica SA se conforme como un conglomerado con cinco empresas filiales. Los sindicatos entienden que se trata de una segregación que altera el marco de relaciones laborales en la empresa y "facilita la eliminación de puestos de trabajo que persigue la dirección".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_