_
_
_
_

El PNV oficializa la candidatura de Juan José Ibarretxe a 'lehendakari'

La dirección del PNV oficializó ayer ante la asamblea nacional del partido la propuesta que presenta a su bases para que el próximo candidato a lehendakari sea Juan José Ibarretxe y el candidato a presidir el Parlamento vasco Juan María Atutxa. El máximo dirigente del PNV, Xabier Arzalluz, confirmó que el actual vicelehendakari fue elegido por unanimidad de la dirección y que Atutxa era un "buen cartel electoral" ante las elecciones que se celebrarán en octubre en el País Vasco.

Más información
El candidato que no pudo resistirse

El proceso iniciado ayer finalizará con la proclamación de los candidatos el próximo 28 de marzo. Arzalluz no dio ninguna noticia nueva a los miembros de la asamblea nacional, reunida en la capital vizcaína. De hecho, la comunicación oficial fue un mero ejercicio de cortesía.Ibarretxe, actual vicepresidente del Ejecutivo autónomo y mano derecha del lehendakari Ardanza, ha sido elegido por la dirección entre un grupo de cinco personas. Entre los nombres que han sonado durante este largo proceso, dificultado por las reticencias mostradas por el candidato para aceptar la designación, destacan el diputado general de Guipúzcoa, Román Sudupe; el presidente del Tribunal Vasco de Cuentas, Juan Luis Laskurain, y el ex consejero de Hacienda y actual presidente de Euskaltel, José Luis Larrea.

Tras la reunión de la asamblea nacional, a la que no acudió ninguno de los dos candidatos, Arzalluz indicó que la dirección de su partido se había inclinado por unanimidad por Ibarretxe. Las razones esgrimidas combinan la experiencia política de éste, su discreción y sus dotes para la negociación política y para templar los ánimos en situaciones de conflicto. Ibarretxe fue alcalde de Llodio entre 1983 y 1987, presidente de la Juntas Generales de Alava, parlamentario vasco desde los años ochenta y es vicepresidente del Gabinete Ardanza desde 1994. Sus cualidades para la negociación quedaron confirmadas con motivo de la renovación del concierto económico y la ley del Cupo y, en general, el pacto con el PP. Pero junto a estos asuntos, el PNV ha valorado el origen alavés de Ibarretxe, quien en caso de convertirse en el próximo lehendakari sería el primer presidente vasco de Álava, la provincia donde el nacionalismo está menos arraigado.

El caso del consejero de Interior vasco ha sido completamente distinto. La dirección del partido es consciente del tirón electoral y de la aceptación ciudadana que tiene Atutxa, que encabezará la candidatura peneuvista de Vizcaya. Junto a este detalle, la ejecutiva del PNV tenía que dar una respuesta a la decisión adoptada hace varios meses por Artutxa de abandonar una cartera que ha desempeñado con valentía, pero que le ha situado en la diana de ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_