_
_
_
_

Coalición Canaria también reclama al Gobierno una revisión de su pacto

El Consejo Político de Coalición Canaria (CC) acordó ayer plantear al Partido Popular una actualización del pacto parlamentario firmado entre ambas fuerzas políticas como condición para que los nacionalistas canarios mantengan su apoyo al Gobierno de José María Aznar. Ese planteamiento se produce a los pocos días de que los líderes de CiU y del PNV, Jordi Pujol y Xabier Arzalluz, los otros socios nacionalístas del Gobierno, se hayan entrevistado con el presidente del Gobierno para recabar nuevas contrapartidas a cambio del mantenimiento de su colaboración con el PP en todo lo que resta de legislatura.

El portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, José Carlos Mauricio, manifestó ayer que, ante la recta final de la legislatura, ha llegado la hora de revisar el acuerdo para adaptarlo a las nuevas circunstancias y no improvisar en algunos aspectos, como ha ocurrido hasta ahora. Mauricio dejó claro que esta idea no supone acabar con el pacto firmado y gestar uno nuevo. De lo que se trata, explicó, es de actualizar su contenido en diversos asuntos, como consecuencia del endurecimiento de las posiciones de la Unión Europea con respecto a Canarias y de la necesidad de desarrollar el nuevo Estatuto de Autonomía.El portavoz nacionalista anunció que Coalición Canaria elaborará un documento en las próximas semanas para que sea debatido en la comisión de seguimiento del pacto a nivel nacional, que deberá convocar el ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy. Asimismo, esta revisión deberá ratificarse en una posterior entrevista entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el jefe del Ejecutivo autonómico, Manuel Hermoso, cuya fecha está aún por determinar.

A modo de avance, Mauricio indicó que Coalición Canaria pretende obtener del Gobierno un mayor compromiso para que defienda con más firmeza los intereses canarios en la Unión Europea, en asuntos como la Zona Especial o la Organización Común de Mercado del Plátano. Asimismo, los nacionalistas quieren elevar los niveles de autogobierno, al amparo del nuevo Estatuto de Autonomía, en las áreas de justicia, turismo y seguridad.

Coalición Canaria quiere concretar igualmente la firma de un plan integral del transporte, desarrollar y ampliar el plan integral de empleo firmado el pasado año entre ambas administraciones y delimitar la participación canaria en los procesos de privatización de algunas empresas estratégicas. También pretenden potenciar el papel de Canarias en las relaciones internacionales y comerciales con el continente africano y garantizar aún más que en las futuras leyes estatales se reconozcan las singularidades del archipiélago.

A pesar de que el objetivo es actualizar el acuerdo, Coalición Canaria se siente satisfecha con el grado de ejecución del pacto firmado con el Partido Popular a comienzos de legislatura, según afirmó el diputado Paulino Rivero. Los nacionalistas esperan que el PP acceda a sus planteamientos, a pesar de que el pasado sábado la dirección regional del Partido Popular se mostró reacia a una posible revisión del pacto.

No obstante, el ministro de Trabajo, Javier Arenas, manifestó ayer que es partidario de actualizar el acuerdo porque eso significa que hasta ahora se ha cumplido lo pactado. En una rueda de prensa en Tenerife, opinó que el planteamiento de Coalición Canaria implica que "se han cumplido las aspiraciones" que se hallaban frustradas desde hacía muchos años, pero reconoció que puede haber ahora asuntos que no se pactaron en 1996.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del PP de Canarias, José Miguel Bravo de Laguna, matizó que lo que no acepta es una revisión formal del acuerdo que suponga la posibilidad de una ruptura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_