EE UU cerró el año con una inflación del 1,7%, la más baja en 11 años
, El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un leve 0,1% el pasado mes de diciembre y registró en todo 1997 un alza de sólo el 1,7%, su nivel más bajo desde 1986.
El ligero incremento del IPC en diciembre, influido por el descenso de los precios de la energía, fue igual al registrado en noviembre, según informó ayer el Departamento de Trabajo.
Si se excluyen los alimentos no elaborados y los componentes energéticos, la inflación subyacente aumentó en diciembre un 0,2%, tras un alza del 0,1% en noviembre.
Los precios de la energía descendieron un 1,6% el pasado mes, siguiendo la línea de los descensos registrados durante el año, lo que ayudó a mantener la inflación bajo control.
El comportamiento de los precios en Estados Unidos se podría ver afectado a la baja en los próximos meses, según los analistas, debido a la crisis financiera en Asia y a la caída en picado de algunas de las principales monedas de la región, que afectará a sus importaciones.
Aumento en Alemania
En Alemania, por su parte, la media del IPC durante el pasado año fue del 1,8% frente al 1,5% con que había cerrado 1996, según informó ayer la Oficina Federal de Estadística. El Gobierno alemán, al igual que los cinco institutos económicos más importantes de Alemania, habían partido en sus pronósticos de principios de año de limitar la tasa de inflación para 1997 al 1,5%.El pasado diciembre acabó con un aumento del IPC también del 1,8%, el mismo que había tenido el mes de noviembre. La Oficina Federal de Estadísticas hizo pública también ayer otra cifra negativa: la de empleos perdidos en 1997. Fueron 463.000 y situaron la cifra de desempleados en el récord de 4,4 millones, el 11,4% de la población activa. Desde el año 1991, tras la reunificación, Alemania ha perdido 2,5 millones de empleos.
Muy alejado de Estados Unidos y de Alemania, el Reino Unido cerró el año con una inflación del 3,6% (0,1% en diciembre), según dio a conocer ayer la Oficina Central de Estadística.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.