_
_
_
_

Fernando Fernan Gómez, Carlos Saura y Dino Risi, protagonista de noches de cine en La 2

Rosa Rivas

La 2 de TVE emprende la próxima semana unos ciclos dedicados a tres importantes figuras del panorama cinematográfico: los españoles Fernando Fernán-Gómez y Carlos Saura y el italiano Dino Risi. Título como El extraño viaje, Esquilache, La prima Angélica, ¡Ay, Carmela!, Poveri ma belli o Pan, amor y... se recogen entre los más de 50 filmes seleccionados. Las obras de Fernán Gómez podrán verse en Cineclub los martes, a partir del día 6, las de Dino Risi, los miércoles, desde el día 7, y las de Carlos Saura comienzan el jueves, día 8. Pero este loable intento de recoger la filmografía de estos cineastas tiene una pega: se produce de madrugada, a merced del vídeo o la paciencia de los telespectadores.

El actor, director y escritor Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano, Viaje a ninguna parte) es merecedor del cielo más extenso del espacio de La 2, con 37 películas. "Ver y escuchar a Fernán-Gómez es como trabajar con un grande de España", ha dicho José Luis Garci, responsable de la teléserie basada en la obra de Pérez Galdós El abuelo, que supone el trabajo más reciente para TVE del veterano actor (nacido en Lima, Perú, en 1921).Noche fantástica, realizada por Luis Marquina en 1943, es la película escogida por La 2 para iniciar el próximo martes (a la 1.30) el homenaje fílmico a los trabajos de Fernán-Gómez como actor y como director de cine. Le seguirán Esquilache, de Josefina Molina; Feroz, de Manuel Gutiérrez Aragón; La corte del faraón, de José Luis García Sánchez; Mi general, de Jaime de Armiñán; El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, y Pim, pam, pum, fuego, de Pedro Olea. Entre los filmes realizados por Fernán Gómez, La 2 emitirá El extraño viaje, Mi hija Hildegart, Fuera de juego, El mar y el tiempo y Pesadilla para un rico.

El ciclo dedicado a Carlos Saura (Huesca, 1932) se iniciará el jueves (sobre la una de la madrugada) con Peppermint frappé, realizada en 1967 con Geraldine Chaplin y José Luis López Vázquez como protagonistas. En próximos jueves se emitirán Ana y los lobos; La prima Angélica; Elisa, vida mia; Dulces horas; El Dorado; La noche oscura; ¡Ay, Carmela! Flamenco y Taxi. "Cada película pertenece a una etapa de mi vida, es una aventura personal. No me planteo las diferencias de estilo entre unas y otras o si he evolucionado. He. hecho ya un montón de películas", dice el director, quien el mismo día que La 2 presenta su ciclo él estará en la India para recibir un homenaje del Festival de Nueva Delhi, que presentará su película Pajarico. A su vuelta, seguirá trabajando en su filme Tango y preparará Esa luz, lo que él llama "mi testamento fímico''. A propósito de las películas programadas por La 2, al director le gustaría que "los jóvenes de hoy las vieran con objetividad''. El ciclo dedicado al cineasta italiano Dino Risi (nacido en Milán en 1916), autor de comedias que destilan humor negro, empieza el miércoles (a las 2.05) con El signo de Venus, película de 1954 protagonizada por Vittorio de Sica y Sofía Loren, también actores estelares en Pan, amor y..., el segundo filme previsto por La 2. Seguirán (dobladas y en versión original) -Poveri ma belli y Belle ma povere; Sabella; Venecia, la luna y tú; Pobre millonario; Il vedovo; Los complejos; Arreglo de cuentas en San Genaro; El parasol; El profeta y La alcoba del obispo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_