_
_
_
_

Año nuevo, presupuesto viejo

La alcaldesa de Chinchón, del PP no logra aprobar sus cuentas por diferencias en su partido

F. Javier Barroso

A pesar de la llegada de 1998, los presupuestos de 1997 de Chinchón (3.900 habitantes) no logran pasar de ser un mero proyecto. Y ello por culpa de las discrepancias en el equipo de gobierno. La división entre la alcaldesa, Ana Magallares, del PP, y tres de sus concejales, entre ellos la dimitida edil de Hacienda, Rosa Nieves Heras, ha impedido en dos ocasiones la aprobación de las cuentas municipales.El último pleno que intentó aprobar los presupuestos se celebró el 30 de diciembre, pero las cuentas fueron devueltas al secretario municipal. Los tres concejales críticos del PP se abstuvieron y alegaron que los presupuestos estaban inflados. En vez de los 471 millones que recogen deberían figurar, en su opinión, sólo 274. Esta es una de las razones por las que ha dimitido la edil de Hacienda.

"Es una cabezonería intentar aprobar unos presupuestos el último día del año. Ademas, sería una aprobación ilegal, porque se realizaría fuera del ejercicio a que corresponde", explicó José Luis Carrasco, uno de los concejales del PP que se abstuvo en la votación.

La alcaldesa niega esta versión y explica que no hubiera existido ninguna ilegalidad, ya que las alegaciones y su publicación en el Boletín Oficialde la Comunidad de Madrid podrían haberse realizado incluso fuera del ejercicio. "Lo que no logro entender es cómo la propia concejal de Hacienda, que es la que ha realizado las cuentas que presentamos al pleno, es capaz de retirarse y de abstenerse", responde Magallares.

Todas las partes del conflicto coinciden en que la situación es muy grave. El Ayuntamiento funciona con las cuentas prorrogadas de 1996. Las inversiones de 1997 están, de momento, paralizadas. El centro cultural, la nueva casa consistorial, el centro de salud y un pabellón polideportivo cubierto se retrasarán a pesar de contar con financiación del plan regional de inversiones. "Tenemos un gran patrimonio histórico, pero muy poca infraestructura. Ésta era una oportunidad única para romper esa carencia", remata la alcaldesa. Mientras, la oposición coincide totalmente con el grupo crítico del equipo de gobierno. Los cinco ediles socialistas y el del Partido Regionalista Independiente de Madrid (PRIM) han votado en contra de las cuentas municipales. Todos ellos están convencidos de que la dirección regional del PP expedientará a los ediles díscolos. Como consecuencia, añaden, se podría formar un grupo mixto con los concejales populares que, previsiblemente, dejen su, partido. Tampoco descartan la moción de censura. "Tendremos que sentarnos y discutir, pero lo que tengo claro es que no quiero trabajar en cosas que no sirven para nada", concluyó Carrasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_