_
_
_
_
CANAL + RECORRE LOS FESTIVALES DE CINE

El escaparate de la industria

Rosa Rivas

Más de 1.500 festivales de cine se celebran cada año en el mundo, aunque sólo unos pocos tienen el brillo de la fama internacional. Canal + hace hoy (23.46) un recorrido por estos escaparates de la producción fílmica en un programa especial, titulado Festivales: la industria es una fiesta.Durante 45 minutos, el reportaje analiza lo que suponen las citas internacionales para la promoción y distribución de las películas que allí se presentan y explora lo que se esconde tras la fachada brillante que acompaña a estas celebraciones artístico-industriales. Para ello, cuenta con directores de festivales, productores, distribuidores, críticos, publicistas y actores, que dan su opinión sobre la actividad festivalera actual, e incluye ejemplos de las producciones premiadas más recientes.

La industria es una fiesta se ocupa de Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián, los festivales más importantes de Europa, pero también se refiere a muestras no menos importantes, como las españolas de Valladolid y Sitges o Sundance, cantera del cine independiente estadounidense. Y aunque su materia prima es la misma, cada festival pugna por su propia personalidad.

Con la llegada de los festivales, las ciudades se convierten en salas de cine. "San Sebastián es uno de los festivales más amistosos", asegura el actor Jeremy Irons. Y todos los sectores implicados hacen amistades, hasta el público estrecha sus lazos con el espectáculo, pero el objetivo primordial es económico, tanto para los productores de las películas como para las ciudades anfitrionas.

Los festivales, se dice en el documental, descubren obras sorprendentes y autores desconocidos, pero necesitan el fulgor estelar de los famosos. Si se busca un eco publicitario, el festival debe incluir rostros populares. Quienes acuden a los festivales reconocen que el glamour está al servicio del mercado. La meta es que la gente vaya al cine.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_