_
_
_
_
LA ENTREVISTA AZNAR-ALMUNIA

Una de las primeras decisiones del Gobierno de Aznar fue indultar a 15 ex terroristas de Terra Lliure

El Consejo de Ministros del 28 de junio de 1996, uno de los primeros celebrados por el entonces nuevo Gobierno del Partido Popular tras el triunfo electoral, acordó conceder el indulto a 15 ex miembros de la organización terrorista catalana Terra Lliure. El perdón para estas personas comenzó a ser tramitado por el anterior Gabinete socialista, que llegó a aprobarlo verbalmente en el mes de marzo anterior, estando en funciones. Pero un error en la tramitación burocrática dejó en manos del PP hacer realidad esa decisión, a la que al menos públicamente no opuso reparos.La prueba está en el Boletín Oficial del Estado del 8 de agosto de 1996: "Vengo en indultar a don ( ... ) condenado como autor de un delito de pertenencia a banda armada a la pena de seis años y un día de prisión mayor y a una multa de un millón de pesetas". El real decreto, con el refrendo del Rey, lleva la firma de la ministra del Justicia, Margarita Mariscal de Gante. En el BOE de esa fecha hay otros 14 iguales.

"El PP empezó pidiendo el cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas y ahora está concediendo terceros grados penitenciarios y acercando a presos de ETA hacia Euskadi. Acabará concediendo indultos", vaticinó ayer Juan Alberto Belloch, anterior ministro socialista de Justicia e Interior.

Los gobiernos de la Unión de Centro Democrático, y especialmente los sucesivos del PSOE, concedieron numerosos indultos a antiguos activistas de ETA. Belloch asegura que los perdones otorgados por los socialistas tuvieron éxito, de tal forma que ningún ex terrorista volvió a empuñar las armas. "Sólo recuerdo el caso de un etarra que disfrutaba del tercer grado penitenciario y que fue detenido después por un delito común", afirma el ex ministro. Éste recalca también que en su etapa de biministro realizó 200 acercamientos de reclusos "sin un sólo fracaso".

En 1990, por ejemplo, 40 miembros de ETA salieron de prisión a través de la libertad condicional o por el indulto que les concedió el PSOE. "Todas estas medidas de reinserción están plenamente recogidas y justificadas por el espíritu de los pactos de Ajuria Enea y de Madrid", explican fuentes socialistas, que dicen no entender la "escandalera" montada ahora desde el Gobierno.

Ruptura en el verano

Los socialistas recuerdan que hasta el verano de 1995, en que el PP decidió romper y bloquear la política de reinserción impulsada por Belloch, el PP apoyó estas medidas cada vez que fue consultado.Antiguos responsables de Instituciones Penitenciarias, durante los Gobiernos de Felipe González, dicen hoy que no se arrepienten de los indultos y concesiones de semilibertad para ex miembros de ETA. "En algunos casos se dieron sin que lo solicitara el interesado, pero antes se le hacía un seguimiento y un control para asegurarnos de que se había alejado de los planteamientos terroristas", recuerdan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dado el secretismo que habitualmente impone el Gobierno sobre la aprobación de indultos -similares reservas mantuvo también el PSOE- resulta difícil determinar si durante el mandato de Aznar se ha concedido el perdón a algún ex activista de ETA o GRAPO. Sólo se sabe que ha empleado esta medida de gracia con más de 900 personas desde que llegó al poder en mayo del año pasado.

"No es razonable que el presidente Aznar haya entrado en esta polémica en la primera ocasión en que hay discrepancias con nuestro secretario general en política antiterrorista", se queja Belloch, quien añade que se siente "consternado".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_