_
_
_
_

Camdessus afirma en Barcelona que la crisis asiática puede ser "una bendición disfrazada" si se sabe resolver bien

La crisis en los países de rápido crecimiento del sureste de Asia acabará convirtiéndose para ellos en "una bendición disfrazada". Así lo aseguró ayer en Barcelona el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, quien anunció "un rápido acuerdo con Corea para que el país pueda ponerse de nuevo en pie".Aseguró también que este país tiene que analizar reformas macroeconómicas y no practicar la política del avestruz, hundiendo la cabeza en la arena.

EL PAÍS publicará mañana una entrevista con el máximo responsable de la institución multilateral.

Camdessus no quiso concretar el monto de la ayuda económica que prestará el FMI a Corea. Sólo dijo que, tras una fase de menor crecimiento, el país podrá recuperarse de nuevo y señaló que las negociaciones con el Gobierno coreano se iniciaron ayer a las nueve de la mañana y en torno a las dos de la madrugada (hora de Seúl) aún no habían concluido, "aunque avanzan por buen camino".

Según el director del FMI, la depreciación que han sufrido las monedas de los países del sureste asiático hará más competitivas sus exportaciones hacia Europa y Estados Unidos, aunque consideró que esta situación irá "corrigiéndose" a medida que surtan efecto las reformas que emprenderán estos países con el apoyo financiero del FMI.

Expresó también su confianza en que los mercados reconozcan los esfuerzos de reforma que harán esos países y que, en su opinión, deben consistir en fortalecer el sistema financiero, liberalizar más la economía y reducir o eliminar los déficits presupuestarios. Camdessus participó en unas jornadas organizadas en la capital catalana por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).

Para el responsable del FMI, a la larga se podrá comprobar que la crisis asiática ha resultado una especie de "bendición disfrazada" para los países que la han sufrido, porque saldrán fortalecidos. No dudó en afirmar que cuando ocurra, la competencia se hará más aguda para Europa y EE UU, pero éstos "también saldrán ganando".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_