_
_
_
_

Fallece Luis Apostua, presidente de los periodistas durante una década

Vinculado a la Editorial Católica, actuó en política con UCD

El ex presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, Luis Apostua, falleció ayer en El Escorial (Madrid) a los 72 años de edad, víctima de un cáncer. Apostua desarrolló una amplia trayectoria profesional en los medios de comunicación y participó también en la política como diputado de UCD y director general de Asuntos Religiosos. La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid, que Apostua presidió hasta su dimisión, en 1992, expresó ayer su dolor por este fallecimiento.

Había nacido en Villanueva del Fresno (Badajoz) el 9 de noviembre de 1925. Era licenciado en Derecho y titulado en Periodismo por la Escuela Oficial. Desarrolló gran parte de su carrera en la Editorial Católica, en cuyos diarios Hoy (Badajoz), La Verdad (Murcia) y el madrileño Ya desempeñó diferentes tareas y cargos profesionales.También tomó parte en una de las apuestas periodísticas más renovadoras de los años sesenta, como subdirector y director del vespertino El Alcázar, en su etapa dependiente de la editorial PESA, y subdirector de Nuevo Diario. En años posteriores destacó por su trabajo como columnista al publicar un comentario diario, Jornada Española, en numerosos periódicos. En los últimos años mantuvo, entre otras colaboraciones, una crítica habitual de televisión en las páginas del diario Abc.

Defensor de la idea del pacto entre derechas e izquierdas para conseguir la transición desde la dictadura franquista a un sistema democrático -"ni ruptura, ni aventura", escribió a los pocos días de la muerte de Francisco Franco- su actividad política directa comenzó en 1977, año en que fue elegido diputado, en las listas de UCD, de la legislatura constituyente.

Cláusula y secreto

Participó en la redacción del artículo 20 de la Constitución, relativo a la libertad de información; y muy concretamente, en la introducción de la cláusula de conciencia y del derecho al secreto profesional de los periodistas.Fue ponente de la ley del Estatuto de Radiotelevisión Española, que concibió como una norma que obligara al pacto entre el director general, nombrado por el Gobierno, y los representantes de los grupos parlamentarios en el Consejo de Administración. También participó en la redacción de la ley de Protección del Honor y de la Intimidad.

Ocupó igualmente la dirección general de Asuntos Religiosos, cargo al que accedió en 1980 desde la subdirección del diario Ya, con Francisco Fernández Ordóñez como ministro de Justicia, aunque no mantuvo los mismos criterios que Ordóñez en el asunto -capital para la época- de la legalización del divorcio. En función, de ese cargo, el Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo le convirtió en coordinador general del primer viaje que Juan Pablo II realizó a España, en el año de 1982.

Entre 1983 y 1992 fue presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, en una etapa marcada por las dificultades financieras de la corporación, y también estuvo al frente de la Federación de Asociaciones de la Prensa.

En su recuerdo del fallecido, el órgano de los periodistas madrileños, presidido en la actualidad por Jesús de la Serna, destacó ayer que Apostua "unió a su excepcional capacidad una insobornable vocación por la defensa de la actividad de sus compañeros".

Además de calificarle de maestro de periodistas, curtido en todas las variantes del trabajo de la Prensa", la Asociación afirma que Apostua "culminó su brillante trayectoria profesional con el trabajo realizado a lo largo de casi diez años al frente de la Asociación de la Prensa de Madrid y de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, labor por la que sus compañeros le manifestamos hoy públicamente nuestra gratitud y nuestro permanente y emocionado recuerdo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_