_
_
_
_

Arzalluz acusa a Mayor de filtrar la propuesta de pacificación de Elkarri para "dinamitarla"

Xabier Arzalluz, presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), acusó ayer a "los aledaños del Ministerio del Interior" de estar detrás de la filtración a la prensa de la propuesta planteada por Elkarri para que el País Vasco consiga mayores cuotas de autogobierno. "Lo han sacado probablemente para dinamitarlo", señaló Arzalluz en Bilbao. Una acusación que ayer mismo desmintió radicalmente Interior. El dirigente nacionalista, quien hizo sus declaraciones poco antes de clausurar a puerta cerrada la II Asamblea General de EGI, las juventudes de su partido, consideró que es necesario que la propuesta de Elkarri se discuta "dentro de los partidos políticos, de forma confidencia", ya que por "hacerlos públicos se estropean".

Más información
Un sondeo indica que los nacionalistas pierden votos en Euskadi

La propuesta de la organización pacifista busca profundizar en el desarrollo constitucional a través de la Disposición Adicional Primera de la Constitución que "ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales". Una propuesta que ha levantado opiniones favorables en ámbitos nacionalistas y de las formaciones estatales y que anteayer en un mitin en Bilbao fue rechazada por Herri Batasuna (HB), porque considera que es "vender la misma moto con una capa de pintura distinta". El brazo político de ETA se había mostrado cauto en su primera reacción ante la iniciativa.Pese a todas estas circustancias, Arzalluz se mostró optimista respecto al futuro desarrollo el autogobierno vasco. "Deseo que sea pleno, aunque no por la actitud de los socialistas o del PP, que nunca han tenido una voluntad autonómica seria", señaló. Para expresar más claramente su tesis, el presidente peneuvista recordó una anécdota de la transición cuando "un dirigente andaluz le recordaba a un patricio local", a propósito de la entrada de Andalucía en el grupo de autonomías de desarrollo pleno, que "España ya tenía dos almorranas, en referencia al País Vasco y Cataluña y para qué querían más. Mucho han cambiado las cosas hasta las 17 almorranas actuales". "El poder suelta cuando no tiene más remedio, y en cuanto puede recoge. Esto es una ley universal, salvo en democracias muy establecidas y jurídicamente muy bien organizadas, que no es el caso", agregó.

También incidió ayer en la propuesta de Elkarri el presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, quien mostró en Llodio (Álava) su intención de "no ser obstáculo" y "no poner palos en las ruedas a ningún esfuerzo de mínimos para el encuentro", informa Isabel C. Martínez. El presidente de EA pidió a HB y al PP que no vuelvan a "posiciones maniqueas".

Respecto al rechazo del dirigente de HB, Karmelo Landa, a la exigencia de una tregua como condición para el diálogo, Garaikoetxea prefirió hablar de "paso previo absolutamente trascendental", más que de condición propiamente dicha, a la hora de referirse a un alto el fuego por parte de ETA. Un opinión que compartió en Bilbao Arzalluz.

Las fuerzas nacionalistas, sin embargo, no consideran que la manifestación convocada por el sindicato abertzale ELA en Gernika el 18 de octubre para lograr un marco de autogobierno que supere el Estatuto, el diálogo entre EA y PNV o la propuesta de Elkarri puedan ser objeto de una campaña orquestada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Elkarri recibió también el apoyo del socialismo vizcaíno. Su secretario general, Patxi López, alabó en Derio la propuesta de este grupo por "alejarse de planteamientos que hablan de la superación y muerte del Estatuto y de dividir la sociedad entre buenos y malos, en nacionalistas y no nacionalistas". Una postura que destacó por responsable frente a la que estudió EGI a lo largo del fin de semana en su asamblea general. "La única propuesta que conocemos de ese congreso es su intención de hacer un frente nacionalista para intentar superar el Estatuto. Olvidando que es el marco de convivencia en el que más a gusto nos sentimos los vascos", recalcó López.

Por otro lado, el presidente del PNV aprovechó también para salir en defensa del obispo de San Sebastián, José María Setién, y criticar a los medios políticos y de comunicación de Madrid por los ataques lanzados contra el obispo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_