_
_
_
_

El Defensor del Menor ya tiene dinero para pagar a su personal

José Manuel Romero

La Mesa de la Asamblea de Madrid desbloqueó ayer el presupuesto asignado por esta institución al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Con esta decisión, tomada por unanimidad, el defensor del menor, Javier Urra, respira tranquilo. Al fin podrá pagar sin problemas al personal a su cargo durante lo que resta de año.

Urra llevaba dos meses pidiendo a la Asamblea que le permitiera trasladar 16 millones de pesetas del capítulo de personal al de gastos corrientes. Este traspaso de dinero de una partida a otra era el único sistema que tenía el Defensor del Menor para abonar las nóminas de los cuatro asesores y las tres secretarias de esta institución que habían sido contratados pese a que los puestos que ocupaban no estaban dotados oficialmente.

La institución del Defensor del Menor tan sólo tenía tres empleados oficiales: Urra, un jefe de gabinete y un secretario general. Del presupuesto asignado para gastos de personal (86 millones), Urra sólo podía pagar tres sueldos, aunque tenía otros siete colaboradores.

Para resolver este inconveniente, el Defensor del Menor, con el acuerdo de los grupos parlamentarios, pagó a las siete personas contratadas con cargo al capítulo de gastos corrientes.

Pero el dinero de esa partida se agotó en septiembre. Cuando pidió a la Asamblea autorización para utilizar parte del dinero que le sobraba en el capítulo de personal, los diputados de ese órgano le plantearon que pagar nóminas con cargo a gastos corrientes era "anómalo e irregular". La Mesa rectificó ayer y autorizó la petición de Urra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_