_
_
_
_

Dos "ertzainas" heridos leves al ser atacados por encapuchados tras el acto de apoyo a HB en Bilbao

Dos agentes de la Ertzaintza sufrieron quemaduras en las manos en mi enfrentamiento con un grupo de encapuchados que manipulaban artefactos incendiarios en el Casco Viejo bilbaíno. El incidente se produjo sobre las dos de la tarde de ayer, poco después de terminar el acto que concentró a unas 5.000 personas en apoyo de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, cuyo juicio por presunta colaboración con ETA se reanuda hoy en el Tribunal Supremo. Uno de los agentes tuvo que disparar dos tiros al aire para poner en fuga a los encapuchados que lanzaban cócteles mólotov contra su compañero.

Los agentes de la Policía Autonómica vasca acudieron a la calle de La Esperanza, cercana al Arenal bilbaíno, tras recibir la llamada de un vecino que denunció que un grupo de encapuchados que se encontraban manipulando artefactos incendiarios.Según fuentes del departamento de Interior vasco, al dirigirse al lugar, los agentes se encontraron de frente con el grupo de alborotadores, quienes les lanzaron un cóctel mólotov que estuvo a punto de alcanzar en su trayectoria a dos mujeres que pasaban por la calle. Cuando uno de los agentes se dirigió a proteger, a las dos ciudadanas, los encapuchados le arrojaron más botellas incendiarias, por lo que su compañero disparó al aire por dos veces para protegerle. Los tiros pusieron en fuga a los encapuchados, que abandonaron en su huida nueve cócteles mólotov y varias capuchas. Los agentes sufrieron quemaduras leves en las manos.

El incidente ocurrió poco después de que finalizara la manifestación que concentró a más de 5.000 personas en apoyo a los miembros de la dirección de Herri Batasuna, que se sientan hoy de nuevo en el banquillo en el Tribunal Supremo acusados de un delito de colaboracíón con ETA. La coalición independentista cedió uno de sus espacios electorales en los comicios de 1996 para emitir un vídeo de la organización terrorista. Gritos contra la Ertzaintza

La marcha partió a mediodía de la plaza del Sagrado Corazón y transcurrió por las calles del centro de Bilbao hasta llegar al Ayuntamiento, sin que se registraran incidentes. En la cabecera marchaban los miembros de la Mesa Nacional. que hoy serán juzgados en Madrid, tras una pancarta en la que se leía "Demokrazia Euskal Herriarentzat" (Democracia para Euskal Herria). El paso de los dirigentes de la coalición independentista fue jaleado con aplausos por sus simpatizantes, que corearon consignas a favor de la organización terrorista y la independencia de Euskal Herria y contra la Ertzaintza.

Los miembros de servicio de orden de HB formaron un cordón de seguridad para impedir que los manifestantes se acercaran demasiado durante el recorrido a los edificios públicos, que estaban protegidos por la Ertzaintza. Además del cordón de seguridad, la presencia de la abogada de HB y parlamentaria vasca Jone Goirizelaia ayudó a cortar de raíz los insultos y ladridos que algunos de los manifestantes profirieron contra los agentes. En la marcha estuvieron presentes algunos de los observadores internacionales a los que la coalición independentista ha invitado para el juicio de Madrid. Aoiz: "HB no es ETA"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de HB, Floren Aoiz, utilizó su alocución, dirigida más a la opinión pública que a los simpatizantes de la formación, para establecer la línea de separación entre Herri Batasuna y ETA, aunque a renglón seguido anunció que, sea cual sea la resolución de los tribunales, seguirán trabajando para defender la denominada "alternativa democrática" que recoge el vídeo de la organización terrorista. Desde una tribuna instalada en la fachada del Ayuntamiento de Bilbao, Aoiz se desmarcó de la identificación entre HB y la banda terrorista, algo que, en su opinión, ha llevado a la Mesa Nacional a los tribunales. "HB no es ETA", dijo. "Son dos realidades diferentes. Una es una organización legal, que está en la calle y ETA una organización clandestina que practica la lucha armada", agregó Aoiz.

Por otra parte, tres cajeros automáticos fueron incendiados por alborotadores en la noche del sábado en Rentería (Guípúzcoa). El primero de los ataques se produjo sobre las 22.00 en la calle Xempelar. Cuatro artefactos incendiarios fueron lanzados contra dos cajeros de la Kutxa, uno de los cuales quedó totalmente destruido. Tres horas más tarde, un grupo de jóvenes prendió fuego a otro cajero de la misma entidad bancaria tras rociarlo con líquido inflamable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_