El subgobernador anima a las entidades a ganar tamaño y advierte del peligro de las guerras de precios
Ganar tamaño y huir de guerras de precios, sobre todo si van ligadas a ofertas que dependan de los tipos de interés que marca el mercado interbancario (mibor). Ésas fueron las dos sugerencias lanzadas ayer por el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, a los bancos y cajas para que orienten sus estrategias con vistas a su adaptación a la moneda única.Martín, que participó en el V Encuentro del sector financiero organizado por Cinco Días y Coopers & Lybrand, explicó que durante los últimos años ha habido un fuerte proceso de concentración. "Las cinco grandes entidades financieras controlaban el 38% del mercado en 1990, cifra que se elevó al 48% en l996". No obstante, el subgobernador precisó que esa concentración es "escasa" si se tiene en cuenta el peso de cualquier banco español dentro del PIB comunitario. Por ello, sugirió que sería, bueno para la banca española tener grupos de mayor tamaño.
Algo parecido defendió, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien, además, hizo un llamamiento a las entidades españolas para que mantengan su hegemonía en el sistema financiero nacional, justo cuando está a punto de privatizar Argentaria.
La tesis de ganar tamaño a toda costa no fue compartida por el consejero delegado del Banco Popular, Ricardo Lacasa, quien aseguró que no solo los grandes bancos sobrevivirán en la unión monetaria. Lacasa reivindicó el derecho del Popular a mantener un estilo de "banca tradicional y conservador, pero agresivo
"Continuamente nos encontramos con el problema de demostrar que nuestro modelo es válido", se quejó, tras afirmar que "el Popular siempre está en el ojo del huracán, con rumores de fusiones y concentraciones, lo cual es en cierto sentido normal, porque somos una entidad un poco exótica en el panorama, financiero".
Ya fuera del debate sobre el futuro tamaño de la banca, el subgobernador pidió a bancos y cajas que su estrategia tenga como objetivo un crecimiento "racional" y que eviten las guerras de precios, que pueden conllevar "riesgos". En este sentido, Martín señaló como "peligroso" que las entidades realicen ofertas con tipos próximos al interbancario, "pues pueden generar una dinámica perversa", sobre todo si repunta la morosidad.
Rato anunció que la futura ley del IRPF, que entrará en el Congreso en el primer semestre de 1998, recogerá un trato más homogéneo para los instrumentos de ahorro. Y adelantó que ese proyecto primará el ahorro frente al consumo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.