_
_
_
_
Entrevista:

"Música y espiritualidad forman un matrimonio"

James Taylor (Boston, 1948) es uno de los grandes cantautores norteamericanos. La experiencia acústica y directa de la música es su caballo de batalla y así lo demostró el miércoles ante un pequeño auditorio en Madrid. "Es la forma en que me gusta hacer la música y escucharla también", explica Taylor. "Me interesa la conexión esencial e íntima que proviene de la tradición de la música folk. Sigo pensando en mí como un músico folk, también un músico pop, pero básicamente una voz y una guitarra. Ha sido interesante venir a España y actuar sin otro acompañamiento que mi guitarra, hacía años que no lo hacía".De voz pausada y actitud serena, James Taylor parece la personificación de la timidez, pero él lo desmiente. "No soy extrovertido, ni me impongo ante los demás", admite. "Sin embargo, sé que tengo una fuerza de voluntad muy poderosa y una tendencia clara a expresarme y hasta promocionarme. Pero tengo sentimientos encontrados al respecto. Soy más vacilante que tímido", asegura.

Algunos de sus temas son autobiográficos, quizá una estrategia de autoengaño. "Es cierto, en mis canciones suele haber un contexto melancólico en lo musical con una letra más bien gozosa. Y también lo opuesto, una música alegre con una letra quizá triste".

El título de su nuevo álbum es Hourglass (reloj de arena). "Un reloj de arena permite ver y coger entre las manos la exacta medida de una hora", dice. "Mientras la arena cae ves cuánto tiempo ha pasado, cuánto queda por delante y esa estrecha cintura por la que caen los granitos, que es el presente. Es un artefacto interesante y simbólico. Es también como un disco compacto en el que cabe una hora de música, en él entran cerca de cinco a diez años de trabajo".

Pasado, presente y futuro

Pasado y presente parecen darse la mano ahora. De alguna forma hay un paralelismo entre los años noventa y los setenta, cuando él se dio a conocer. "Encuentro un gran contenido espiritual en las canciones de ahora", reflexiona. "La música siempre ha sido espiritual, hubo épocas en las que ésta sólo se escuchaba en las iglesias. Yo crecí con el gospel sureño, blanco y negro, y siempre ha sido una fuente de inspiración para mí. Este disco tiene varias canciones que yo considero espirituales, como Up er mei, Up from your life, Another day, Enough to be on your way... Son temas compuestos para llenar una necesidad interior. El hecho de ser agnóstico no quita que yo tenga un fuerte lado espiritual. La música y la espiritualidad forman un matrimonio".La era de las tecnologías parece ser uno de los ogros de Taylor, algo que le atrae y repele a la vez. "Es una necesidad inevitable en un mundo que depende de la información. Hay cosas de la comunicación global que son muy excitantes como la posibilidad de coordinar al instante la actividad humana para mantener la salud del planeta, justo cuando más se necesita. Eso es crucial para mí. Pero, al mismo tiempo, cuando veo desarrollarse una monocultura global, en la que dominan las películas de Schwarzenegger y los discos de las Spice Girls, pienso que es lamentable que se borre la individualidad".

A lo largo de su carrera, muchos músicos han hecho versiones de los temas de James Taylor, desde Elvis Presley hasta Ray Charles, Emmylou Harris o los Isley Brothers. Sin embargo, los mayores éxitos comerciales de este músico han sido sus versiones de temas ajenos, de Carole King (You-ve got a friend) o Marvin Gaye (How sweet it is), entre otros. "Es cierto, no entiendo bien por qué es así. Para mí escribir una canción y escucharla son cosas muy parecidas. El proceso de escribir una canción es para mí algo incontrolado y misterioso. Es el mejor sentimiento que tengo. Interpretar temas de otros es parecido. Pero me siento mejor con temas míos como The frozen man, Is enough to be on your way u Only a dream in Rio que con las grabaciones que tengo de Handy man, Up on the roof o How sweet it is. Aunque acepto que son más accesibles".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_