_
_
_
_

El PP mantiene su mayoría y el PSOE sube cuatro escaños, según una encuesta

José Manuel Romero

El PP volvería a gobernar la Comunidad de Madrid con mayoría absoluta si las elecciones se celebrarán mañana, según una encuesta realizada por Demoscopia a 1.800 madrileños, de los que 1.096 residen en la capital, entre los días 16 y 24 de septiembre pasados. El PSOE, que ha perdido votos y escaños desde que en 1983 ganase las primeras elecciones autonómicas por mayoría absoluta, remonta el vuelo. Según la encuesta, los socialistas conseguirían ahora cuatro escaños más. Por el contrario, IU se hundiría con una pérdida de cuatro diputados.

La encuesta, elaborada para un trabajo de investigación sobre la población adulta de la Comunidad de Madrid, refleja una recuperación importante del socialismo en la región, aunque todavía no alcanza las cotas de 1991, cuando consiguió 41 escaños en la Asamblea de Madrid y mantuvo el gobierno regional con el apoyo de IU, que entonces arañó 13 diputados.Según los resultados de Demoscopia, el PSOE; con una intención de voto del 27,2%, subiría seis puntos respecto a los últimos comicios regionales de mayo de 1995 y recuperaría cuatro escaños en el parlamento regional (de los 32 actuales subiría a 36)

Este aumento de votos y escaños apenas le valdría a los socialistas, pues, IU, su aliado natural, pierde los escaños que gana el PSOE y un punto en porcentaje de voto. Si en 1995 la coalición consiguió sus mejores resultados de la historia en la Comunidad de Madrid (11,5% de votos y 17 actas de diputado), ahora perdería un punto y cuatro escaños, para regresar a la situación en que se encontraba cuatro años antes. Con una diferencia: en 1991 evitaron con sus 13 escaños un gobierno de centroderecha en la región, y ahora, con los mismos 13 escaños, seguirían en la oposición junto a los socialistas.

Con estos resultados de la encuesta de Demoscopia, la izquierda regional mantendría el mismo número de escaños que posee en la actualidad y el Partido Popular gobernaría con una holgada mayoría absoluta (54 diputados en un parlamento, de 103 escaños). El grupo que. encabeza Alberto Ruiz-Gallardón alcanzaría una intención de voto próxima al 39,6%, tres puntos por encima de lo conseguido en las últimas elecciones. Y podría ganar un escaño (tiene 54). Respecto al los principales dirigentes de los tres partidos, los consultados se inclinan en su valoración por el actual presidente, Alberto Ruiz-Gállardón, que recibe un aprobado pelado de los encuestados (5,64 sobre 10). Mientras tanto, sus dos contrincantes políticos suspenden. El coordinador regional de IU, Ángel Pérez, recibe un 4,24, mientras que Jaime Lissavetzky se lleva un 4,13. En el grado de conocimiento, la victoria de Ruiz-Gallardón es apabullante respecto a Pérez y Lissavezty. Un 90% de los consultados por Demoscopia admite conocer al presidente regional y un 88,4% le relaciona correctamente con el Partido Popular. A Lissavezty le conoce un 21,5%, y un 66% le sitúa correctamente en el Partido Socialista Obrero Español. Por su parte, a Ángel Pérez le conoce un 5,1% y le relaciona con IU un 48,5% de los encuestados.

Con estos datos, el mapa electoral de la Comunidad apenas sufriría cambios y Ruiz-Gallardón podría gobernar plácidamente. otros cuatro años más.

Los expertos de Demoscopia explican en las conclusiones de la encuesta que más del 67% de los entrevistados expresó una "preferencia electoral fuerte", un porcentaje "inusualmente alto" en un momento como éste, cuando todavía quedan casi dos años para las próximas elecciones autonómicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

También señala la encuesta que el PP conseguiría atraer ahora más votantes socialistas y de IU que las dos formaciones de izquierdas del partido de centro derecha. Además, los populares conservarían la mayoría de sus votantes de 1995.Entre los jóvenes madrileños, el PP también parece el partido preferido ya que, según la encuesta, los nuevos votantes que podrán acudir a las urnas a partir de ahora se inclinan mayoritariamente por votar al centro derecha. El PP recaba casi tanta intención de voto entre los jóvenes como IU y PSOE juntos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_