_
_
_
_
FIESTAS

Una Virgen navegante y toros que escupen fuego, en las celebraciones del fin de semana

La Virgen de la Alarilla volverá a descender hoy por el Tajo a bordo de una balsa iluminada con un millar de bombillas. De su colega de la Herrería tirará el domingo una pareja de bueyes en la romería más multitudinaria de la región, la de San Lorenzo de El Escorial. Son dos de las ofertas festivas de este fin de semana en la Comunidad de Madrid. El jolgorio se extenderá por más de 40 municipios, que alternarán encierros y conciertos. Además, en Ciempozuelos se divertirán corriendo a los seis toros de fuego que se soltarán de madrugada y Daganzo conmemorará el primer vuelo español en globo. Las fiestas de Móstoles se despiden con música y empiezan las de Fuenlabrada.

Fuentidueña de Tajo comienza hoy la jornada (diez de la mañana) afinando la punteríá junto al puente nuevo de la autovía en su Campeonato Comarcal de Tirachinas. Gana quien haga sonar más veces el cencerro que se cose a una manta que hace las veces de diana.La procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla, que cada año congrega a miles de personas en las riberas del Tajo a su paso por Fuentidueña, partirá a las diez de la noche del puente nuevo de la autovía. Un centenar de personas siguen a nado la balsa sobre la que desciende la Virgen, a la que preceden los miembros de la Peña el Tope abriéndose camino con un brazo mientras sujetan con el otro una antorcha.

Tras el castillo de fuegos artificiales que inundará de colores el Tajo, la fiesta se trasladará a la plaza del Ayuntamiento, donde la música no cesará hasta el amanecer. El consistorio ha contratado dos orquestas: una para que toque a partir de medianoche y otra que la releve a las cuatro de la madrugada. El que aguante hasta el alba tiene asegurado desayunar de gorra. Una charanga actuará de flautista de Hamelín y guiará a los hambrientos hacia los convites de bollos, limonada y gachas.

El martes, entre las nueve y las doce de la noche, la tradicional carretillada despedirá el jolgorio hasta el próximo otoño. La plaza del Ayuntamiento se convierte en el campo de batalla de una guerra que se libra a oscuras y con las carretillas y buscapiés (cohetes sin varillas que serpentean por el suelo soltando chispas) que reparte a todos los asistentes el propio consistorio. Un consejo: ir bien cubierto y con ropa de algodón porque la fibra se pega a la piel si llega a prenderse.

La Virgen de la Herrería, patrona de San Lorenzo de El Escorial, también saldrá de paseo este fin de semana. Por vía terrestre, en este caso. Su carroza, remolcada por uno de los pocos tiros de bueyes que quedan en la región, partirá el domingo a las diez de la mañana de la lonja del Monasterio. Un centenar de carretas y multitud de romeros la acompañarán hasta los robledales del Parque de la Herrería. Esta romería está declarada fiesta de interés turístico nacional.

Otra de las citas con la tradición de este fin de semana son las madrugadas con toros de fuego de Ciempozuelos (desde hoy hasta el miércoles). A partir de la medianoche, la plaza Mayor se convierte en el ruedo donde todo el que lo desee puede lidiar a los seis toros-dragón: lomo y testuz de hierro rellenos de fuegos artificiales, que son portados a hombros por una persona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una de las novedades de esta temporada festiva es la minirregata de globos. aerostáticos que ha organizado para hoy (19.30) el Ayuntamiento de Daganzo. El primer aeronauta de la piel de toro, un tal Vicente Lunardi , que despegó el 12 de agosto de 1792 del Palacio Real de Madrid, aterrizó en esta villa. Concretamente, sobre el Parque del Espino, en una zona que en recuerdo de esta casualidad se llama Campo del Globo. Para conmemorar el evento se hincharán allí cuatro globos que sobrevolarán el pueblo. No se admiten pasajeros.

Los que prefieran los municipios grandes pueden acercarse a Fuenlabrada, con un programa de altos vuelos y muchos duros: el presupuesto asciende a 60 millones de pesetas, informa . Además del potente cartel musical, prologado por el pregón de Pablo Carbonell esta noche (a las nueve), habrá toros en abundancia, con tres encierros (9.00) entre la Fuente de los Cuatro Caños y la calle de las Eras. Este año se cuenta, además, con el añadido de una suelta de vaquillas hacia las once, tras los encierros. Por la plaza pasarán José Ortega Cano, Cristina Sánchez, Rafi Camino o El Fundi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_