Segovia albergará un centro educativo penitenciario para jóvenes
La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia ha iniciado a las afueras de Segovia la construcción de un centro educativo penitenciario experimental, pionero en Europa, donde los internos -todos menores de 27 años- podrán cursar enseñanzas de formación profesional de grado medio y superior, con el fin de facilitar su reinserción.Con una inversión que supera los 3.800 millones, el Ministerio de Justicia aprovecha parte de las construcciones de un antiguo proyecto, donde se invirtieron 700 millones, paralizado en 1988 por la presión de los ciudadanos, quienes estimaron entonces que se trataba de una "macrocárcel". Tras su inauguración, en los primeros meses de 1999, se tiene previsto cerrar los actuales centros penitenciarios, ubicados en el casco urbano de Segovia.
Este proyecto, emprendido por el anterior Gobierno socialista, incluye seis módulos residenciales con una capacidad para 344 internos, quienes deberán ser menores de 27 años, además de estar clasificados en segundo grado y con un perfil de peligrosidad muy bajo y de tener la voluntad de integrarse en un proceso de reinserción.
Según los promotores de la idea, con esta iniciativa se apuesta por el modelo previsto en el nuevo Código Penal basado en la privación de libertad dentro del ámbito de la reinserción y no como un proceso de castigo.
De esta forma, la prisión se convierte en un centro educativo, aunque los internos que quieran participar en la experiencia deberán firmar un compromiso de seguimiento del programa. Entre otras especialidades, el plan prevé la enseñanza de electrónica, edificación, mantenimiento de vehículos o fabricación de muebles, y en un futuro se ampliará con hostelería y servicios socioculturales.
El centro se emplazará en el barrio de Torredondo, a unos cuatro kilómetros dé Segovia, en una parcela de 144.000 metros cuadrados, de los que se edificarán 12.000 metros cuadrados, previéndose también un módulo de 35 plazas para otros internos y una enfermería para 40 camas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.