_
_
_
_

Cortés avisa que el proyecto de AVE a Valencia es "hablar por hablar"

El proyecto de creación de una línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Valencia está hecho, por ahora, de material intangible. Porque la pura verdad es que ni hay un solo estudio al respecto, ni nada parecido a un trazado, siquiera aproximado. Así lo ha admitido el consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis Eduardo Cortés, para quien analizar esta posibilidad es, por ahora, "hablar por hablar".

El entusiasmo del presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, no parece corresponderse con el de sus correligionarios de partido en la Administración regional madrileña. Zaplana encendió la mecha el martes al anunciar que había convocado una reunión este mes con sus homólogos de Madrid y Castilla-La Mancha -Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, y José Bono, del PSOE, respectivamente - para buscar casi 400.000 millones al margen de la Administración central. En Madrid no le acaban de creer. Y en Castilla La Mancha, sencillamente, no están dispuestos.Cortés advirtió, apelando al "sentido común", que no se puede pretender que una actuación de estas características se realice "sin una colaboración importante del Estado". "De igual modo, el Ministerio de Fomento tampoco podría resolver una actuación así por sí solo, por lo que habrá que buscar un término medio", precisó.De todas maneras, el ministro de Ruiz-Gallardón se mostró abiertamente escéptico sobre esta pretendida línea de alta velocidad con la costa levantina. Porque el tema no se encuentra en pañales, precisó, sino que, sencillamente, "no ha nacido, se encuentra en fase de mero intercambio de opiniones". Y agregó: "Que haya un AVE entre Madrid y Valencia no me parece mala idea, pero, como todo en la vida, habrá que ver si es viable".

Ni un duro

Luis Eduardo Cortés reveló su impresión de que la idea de este eje de comunicación oriental "interesa mucho a Valencia y un poco menos a Castilla-La Mancha". Precisamente, el consejero de Obras Públicas de esta Comunidad, Emiliano García-Page, declaró ayer a Efe que "no tendría lógica" que su región pusiera dinero para un proyecto de esta envergadura. Y lo razonó desde la perspectiva de los agravios comparativos: "El Gobierno estatal está dando dinero a cualquier demanda de sus socios catalanes y vascos". Zaplana había sido más "comprensivo" el martes al recordar el "esfuerzo presupuestario" que está suponiendo cerrar la autovía Madrid-Valencia (N-III).

García-Page realizó sus declaraciones tras una reunión con el secretario regional de UGT, Fernando Campos. Ambos fueron rotundos al señalar que la hipotética conexión ferroviaria no le podía costar a su Comunidad "ni un duro".

El consejero castellano-manchego aseguró "tener conocimiento" de que el PP central concibe la unión con Valencia como "una línea secundaria, que se construiría con mucho retraso respecto al enlace Madrid-Barcelona o a las conexiones que se hacen en el Sur". García-Page entiende, en cambio, que la línea a Valencia es importante porque remataría el eje transversal con Lisboa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_