_
_
_
_

Unió propone a Mayor que la reforma de la legislación antiterrorista la impulse todo el arco parlamentario

Unió Democrática ha propuesto al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que el Gobierno renuncie a presentar un proyecto de ley que endurezca la legislación antiterrorista y que sean los grupos parlamentarios quienes consensúen una proposición de ley conjunta, informó ayer Josep Antoni Duran Lleida, líder del partido democristiano catalán.Duran señaló que esa propuesta ya era conocida por el ministro del Interior, con quien había conversado el lunes por teléfono, y que en principio se mostró receptivo. Hoy mismo, dos diputados de Unió, Josep Sánchez Llibre y Manuel Silva, se entrevistarán con Mayor para trasladarle personalmente la propuesta.

Para la dirección de Unió, partido integrado en la coalición Convergencia i Unió, lo prioritario es conseguir un amplio consenso entre las fuerzas políticas parlamentarias. Si en virtud del consenso, "en lugar de las ocho o nueve propuestas que figuraban en el documento que nos hizo llegar el ministro, sólo se pueden aprobar tres o cuatro, bienvenidas sean", dijo Duran, para quien sería malo que un proyecto del Gobierno diera lugar a enmiendas y a un debate parlamentario, en un tema tan delicado como la lucha antiterrorista.

Duran indicó que después de que el Gobierno ha dado marcha atrás en la propuesta inicial de rebajar la edad penal de los 18 a los 16 años para los delitos de terrorismo, sobre lo que discrepaban abiertamente, su partido está dispuesto a "hablar de todo". De todas formas, los democristianos ven en las restantes propuestas algunos problemas, como la tipificación de penas excesivas, el hecho de que casi se podría castigar más la participación en disturbios callejeros que un homicidio y otros aspectos que "quizás no son muy correctos" desde el punto de vista de la técnica jurídica.El ministro Mayor Oreja, por otra parte, quiere que las conversaciones que va a mantener con los partidos para estudiar la reforma legal antiterrorista sean lo más discretas posible, por lo que se celebrarán a puerta cerrada y sin informar previamente de las fechas en que se van a producir.

Jaime Mayor Oreja pretende recabar la opinión de las fuerzas políticas respecto a las propuestas que hizo a los representantes de los partidos a finales del pasado mes de julio, consistentes en diversas reformas legales orientadas a complementar la eficacia de la lucha antiterrorísta, especialmente contra la violencia urbana. Fuentes del Ministerio del Interior explicaron ayer a Efe que, desde que el ministro se ha reincorporado a su despacho tras las vacaciones está trabajando sobre este asunto", pero declinaron explicar si ha concertado ya alguna entrevista.

Entre las propuestas de Interior figuran el establecimiento de juicios rápidos en la Audiencia Nacional para los jóvenes radicales detenidos por altercados callejeros en el País Vasco, una posible reforma de los tipos legales de los delitos de coacciones y amenazas relacionados con el terrorismo y una nueva regulación que permitiría prohibir las "contramanifestaciones".

Otra de las reformas estudiadas por el Gobierno es la rebaja de la edad penal a los 16 años para los delitos de terrorismo, el aspecto que más reservas ha generado entre los partidos. No obstante, esta idea no está contemplada en el borrador de medidas entregado en julio por Mayor Oreja a los partidos, sino que se incluye en el proyecto de Ley Penal Juvenil aprobado en primavera por el Consejo de Ministros, que se encuentra pendiente de informe por parte del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado, órganos que han pedido al Ministerio de Justicia una prórroga para cumplir el encargo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_