_
_
_
_

Un acuerdo entre Gobierno y oposición permite legalizar las escuchas en Alemania

Una gran coalición entre el Gobierno de centro-derecha, democristianos (CDU-CSU) y, liberales (FDP), y el primer partido de la oposición, los. socialdemócratas (SPD), ha logrado un compromiso en Alemania para modificar, con dos tercios de mayoría en el Parlamento Federal (Bundestag), el artículo 13 de la Constitución, que consagraba el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Además, se acordaron reformas legales que permiten una intervención más rápida y fácil de las autoridades, sobre todo de Hacienda, en los casos de sospecha de lavado de dinero.Con autorización judicial, en casos de sospecha de graves delitos, la policía podrá, cuando se apruebe la reforma constitucional, escuchar con los más avanzados medios acústicos lo que presuntos delincuentes hablan tras las cuatro paredes de. sus casas. El partido ecopacifista Los Verdes, que se opone a la reforma, considera que se. trata de un desmantelamiento de derechos cívicos básicos. También, se manifestaron en contra del acuerdo, conseguido gracias al apoyo del SPD, la organización juvenil del partido (Jusos). Comisionados para la protección de datos y colegios de abogados criticaron el proyecto de reforma.

En su artículo 13, párrafo 1 la Constitución alemana es inexorable: "El domicilio es inviolable". Alemania, vive ya el precalentamiento de motores hacia la campaña electoral. Políticos de todos los colores compiten en mostrarse ante la opinión pública como los mejores en la lucha contra la criminalidad. El posible candidato socialdemócrata a la cancillería, el presidente de Baja Sajonia Gerhard Schröder, parece empeñado en que nadie le adelante por la derecha y ha convertido la lucha contra la delincuencia en uno de sus estandartes.

Si se lee la prensa amarilla, Alemania, sin duda uno de los países más seguros del orbe, se encuentra al borde del caos. Bild Zeitung, con cinco millones de ejemplares y alimento espiritual del alemán medio, ponía ayer el grito en el cielo, con gigantescos titulares en primera plana: "¡Protegednos de una vez!". "Jubilada apuñalada para quitarle el bolso". "Anciana muerta a golpes en su casa". "Jubilado golpeado hasta la muerte por 100 marcos (8.500 pesetas)". "Roban con gotas para dormir a una mujer de 85 años". Ante semejante crisis de la seguridad pública, resulta comprensible que el SPD de al Gobieno los votos para reformar la Constitución.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_