El pago de los impuestos absorbe 129 días del salario de los contribuyentes españoles
, Los contribuyentes españoles destinan los salarios de 129 días al año para pagar a Hacienda. Esa elevada carga fiscal se ha incrementado en 31 días desde el año 1980, según se pone de manifiesto en un informe del BCH publicado ayer por Expansión.El pago de impuestos requiere las retribuciones que los ciudadanos cobran por su trabajo desde el 1 de enero hasta el 9 de mayo. Hace 17 años, el esfuerzo fiscal requería los salarios hasta el 8 de abril, en 1983 llegaba hasta el 19 de abril, en 1986 al 26 de abril, en 1989 al 9 de mayo, en 1992 subió hasta el 15 de mayo, y empezó a bajar levemente hasta el 8 de mayo en 1995 para situarse en el 9 de mayo durante este año.
El estudio refleja también que los ciudadanos de otros países trabajan todavía más días para el Estado. Es el caso de Suecia donde los salarios dedicados a Hacienda llegan hasta el 3 de julio, en Francia lo hacen hasta el 12 de junio, en Italia hasta el 2 de junio, en Alemania al 23 de mayo y en Gran Bretaña igualan el nivel español hasta el 9 de mayo. En el otro extremo se sitúan Singapur, país en el que el esfuerzo fiscal llega hasta el 4 de marzo, en Estados Unidos al 11 de abril, en Japón al 12 de abril, y en Suiza hasta el 6 de mayo.
Esas fechas es lo que se denomina tax freedom day -día de libertad fiscal ,indicador que refleja el número de días de labor
que debe dedicar una persona para satisfacer sus exigencias tributarias, y la traducción a jornadas de ingresos de la presión fiscal que soporta cada persona. El resto de los días del año son los que se considera que un trabajador dedica a generar renta propia.
El dinero obtenido a través de los impuestos tiene tres destinos: el Estado central, la Seguridad Social y las administraciones territoriales -comunidades autónomas y ayuntamientos-. El primero, en 1995, absorbió 66 días de salario, el segundo 45 días y el tercero 17 días.
A pesar de la tendencia que ha mostrado España en el aumento del peso de los impuestos en el conjunto de ingresos con respecto al producto interior bruto (PIB), la presión fiscal se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea, que en 1995 alcanzó el 42,5% del PIB frente al 35% de nuestro país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.