_
_
_
_

IU insta a HB a que pida una tregua a ETA para respaldar el diálogo

El coordinador general de IU-EB, Javier Madrazo, considera que la Mesa Nacional de HB "tiene la llave de la paz", por lo que ayer le instó a que pida a ETA una tregua. "Ellos saben", dijo, "que es suficiente esa exigencia para que el diálogo cuente con el respaldo social suficiente, de modo que el Gobierno del PP no pueda rechazarlo". "La tregua", reflexionó, "permitiría retomar la llamada segunda fase de la Mesa de Ajuria Enea y reforzar el debate sobre el acercamiento de los presos etarras a Euskadi" como "un elemento de distensión prioritario".Tras considerarlo "muy positivo", Madrazo relacionó el desmarque de algunos reclusos de la organización terrorista con el asesinato del concejal popular Miguel Ángel Blanco insistiendo en que, "aparte de una aberración, ha sido un error táctico y político que ha provocado una auténtica convulsión interna en el entramado etarra".

Mientras tanto, llegó la dúplica de Carlos Garaikoetxea, el presidente de Eusko Alkartasuna (EA), en su duelo verbal con Carlos Iturgaiz, líder del PP vasco. El líder nacionalista había comparado la propaganda del Gobierno con la del nazi Goebbels y el popular le tildó de "débil con los radicales". En su nuevo turno, Garaikoetxea acusó a los populares y al propio Iturgaiz de "retroalimentar al entorno del MLNV [Movimiento de Liberación Nacional Vasco] con su apuesta por un discurso rancio de derecha en vez de por una política inteligente respecto a la pacificación".

EA difundió un comunicado con la respuesta de su líder a Iturgaiz. Para Garaikoetxea, éste "confunde deliberadamente los términos". "Yo no he insultado a nadie", matizó; "simplemente, he calificado una campaña de propaganda". Esa campaña, según el político nacionalista, supone un "bombardeo" constante, "y no precisamente con las ideas para la pacificación conensuadas por los partidos democráticos vascos".

"Discurso rancio"

Garaikoetxea añadió que la fortaleza frente a la violencia "no se manifiesta con el discurso rancio de endurecer las leyes o la política penitenciaria" porque "de esto" ya hay "ejemplos sobrados durante la dictadura, que dan, además, fe de su ineficacia".Por otra parte, informa Francesc Arroyo, el diputado y vicepresidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Joan Saura, afirmó que el conjunto de las medidas antiterroristas propuestas por el Gobierno son una amenaza a las libertades y los derechos individuales, algunas de ellas inconstitucionales y la mayoría inútiles.

"En el Código Penal no falta nada esencial", aseguró Saura, quien añadió que el Gobierno parte de dos ideas inaceptables. "La primera", dijo, "es que estamos legalmente indefensos ante nuevos tipos de violencia callejera y terrorismo". La segunda, que "la simple modificación del Código Penal soluciona todos los problemas existentes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_