_
_
_
_

La ley de la videovigilancia entra hoy en vigor

La ley de la vídeovigilancia, aprobada por el Congreso el pasado 17 de julio, entra hoy en vigor después de que ayer apareciera publicada en el Boletín Oficial del Estado. La nueva norma, que comenzará aplicándose en Euskadi, regula el uso de sistemas de grabación de imágenes y sonidos en lugares públicos para contribuir a erradicar la violencia callejera y prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionadas con la seguridad. Las grabaciones, de las que se debe advertir a la población, tendrán que ser autorizadas por una comisión que presidirá el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma donde se instalen las cámaras.Emilio Olabarría, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aseguró ayer que se trata de "una ley importante para atajar fenómenos de violencia callejera que hasta ahora no podían ser combatidos por falta de instrumentos legales" y destacó que servirá para "complementar la actuación policial". Olabarría no duda de la eficacia como prueba de las grabaciones, pero apuntó la necesidad de vigilar de cerca la manipulación de éstas que puedan realizar los funcionarios y recordó que el CGPJ valoró como "excesivo" el plazo de un mes durante el que la Policía podrá conservar las cintas.

IU, que votó en contra de la ley, junto a EA y el BNG, reiteró ayer su oposición a través de José Navas, diputado de la coalición por Vizcaya. Navas dijo que "el objetivo principal es muy loable, pero prácticamente imposible de alcanzar, y va a suponer un menoscabo de derechos fundamentales como los relativos a la intimidad, la imagen y la libre circulación". "Para este viaje no se necesitaban alforjas", afirmó.

El secretario general del sindicato Erne, de la Ertzaintza, Joseba Bilbao, indicó que la ley "no añade nada nuevo a la eficacia de la policía vasca" y, sin embargo, abre la posibilidad de que se den casos de "contaminación judicial" en la comisión que controla los permisos al estar presente un magistrado que podría tener que actuar en sumarios en los que se utilicen grabaciones. Olabarría coincidió con Bilbao al recordar que en el CGPJ esa presencia "no suscitó demasiado entusiasmo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_