_
_
_
_

Un escudo sin heráldica

San Sebastián de los Reyes elegirá por votación popular un nuevo emblema tras descubrir graves errores en el actual

Al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (58.000 habitantes) le han suspendido en heráldica. El escudo que utiliza desde 1984, supuestamente basado en el blasón tradicional de la villa, ha sido desechado por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Al parecer, ni siquiera los colores están correctamente elegidos para este emblema.El informe de este servicio ha originado que el alcalde, Ángel Requena (IU), convoque una consulta popular entre los vecinos para decidir cómo será el nuevo blasón.

Los problemas del escudo empezaron cuando en diciembre de 1984 el pleno municipal aprobó un emblema "de azur y corona real, formado por tres cuarteles: en el inferior, un puente de tres ojos mazonado en marrón sobre un río; en el superior derecho, un madroño arrancando nervado en marrón, fustado y frutado en gules, y en el superior izquierdo, un lobo pasante en sable (gris muy oscuro atado) con cadena de plata al madroño", según se podía leer en la prolija y barroca descripción.

Pues bien, nada estaba en su lugar. La corona real del remate, en honor a la fundación del pueblo por parte de los Reyes Católicos, no es la que corresponde a la monarquía. Han colocado el lobo a la izquierda, en lugar de a la derecha.

Además, alguien dibujó una banda blanca horizontal en medio del escudo que no corresponde a ningún ornamento heráldico, y por si todo esto fuera poco, los heraldistas de la Comunidad de Madrid se las han visto y deseado para descubrir qué significaban los términos nervado y fustado, que no aparecen en ningún manual de heráldica de los que manejan.

En cuestión de colores, el arquitecto municipal que diseñó el emblema tampoco estaba muy puesto. La cadena que ata el lobo al madroño es de color sable, cuando debería ser color plata, y el mismo madroño no puede ser verde, ya que, según las leyes de la heráldica, no se puede combinar ese color con el azur del fondo.

El puente de los Viveros, representado en la mitad inferior del blasón, es marrón, y ese color tampoco existe en las paletas de los heraldistas; y para rematar la faena, las ondas que representan el río están dibujadas en oro y azur, cuando todos los ríos del resto del mundo heráldico son de plata y azur.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Varios diseños

Con todo este cúmulo de desventuras, el alcalde decidió que era más rápido hacer un blasón nuevo que arreglar el que ya tenía. Para ello pide la decisión y el apoyo popular: "Es algo que afecta a la historia y a las tradiciones del pueblo y es lógico que se consulte a la gente para elegirlo", asegura el regidor.Pero para evitar nuevos deslices ha acudido a técnicos especializados, que realizarán varios diseños incorporando los elementos históricos: el puente de los Viveros, donde los sansebastianenses de la época pidieron ayuda a los Reyes Católicos para fundar su villa, el lobo reflejado en la vidriera en la iglesia del patrón y la corona real.

Tres modelos se expondrán a la vista del público: el primero será similar al actual, pero corrigiendo los errores que se han detectado.

Los otros dos incorporarán nuevos elementos simbólicos, como el yugo y las flechas -símbolo de los Reyes Católicos- o las letras iniciales I y F, por los nombres de pila de esos monarcas (Isabel y Fernando).

Muchos están contentos con esta decisión, pero el que sin duda ha respirado por fin es el cronista oficial de San Sebastián, Isidoro Rodríguez, uno de los más firmes detractores del actual escudo.

"Es un emblema ridículo, esa corona no existe en España y el escudo está basado en una memoria histórica vergonzosa que confunde los motivos de la fundación del pueblo", afirma el cronista del municipio.

Y añade: "Teniendo en cuenta que el pueblo se fundó en 1492, podríamos tener el escudo más bonito de España si se reflejan, en términos heráldicos, todos los acontecimientos que ocurrieron ese año, en lugar de recurrir a proyectos que encargo un alcalde franquista hace casi 50 años, como ocurre con el actual escudo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_