_
_
_
_

Más allá de los fármacos

La búsqueda de los fármacos eficaces para combatir el sida ensombrece otras caras de la lucha contra la enfermedad. El doctor José Manuel Agud defiende la necesidad de atender en paralelo las vías secundarias que no captan el interés de las grandes empresas farmacéuticas porque no generan el ingente negocio que se mueve alrededor de los medicamentos contra el sida. "Nos parecía que había que meterse de lleno en los aspectos que no dan dinero, ni levantan morbo, ni tienen la atención del gran público, como son la tuberculosis o la prevención de la transmisión sexual en heterosexuales, en un momento en el que el tratamiento parecía arrollar todo lo demás", explica.

Desde este punto de partida el equipo del Hospital de Txagorritxu comenzó en 1994 a participar en un grupo europeo de seguimiento de mujeres infectadas de sida. Así entraron a estudiar las patologías ginecológicas de sus pacientes seropositivas, los embarazos y abortos, y llegaron a tratar el problema de la transmisión heterosexual en parejas estables. Agud reconoce sus dudas sobre la forma de preparar a los profesionales para estos programas que desbordan los criterios convencionales de la asistencia sanitaria.

Más información
El sida en la misma cama

"Necesitamos formación y habilidades que salen de nuestra especialidad y corresponden más al campo de la Psiquiatría", dice. Agud demanda un debate social intenso e interdisciplinar sobre las formas de enfrentarse a la epidemia. "El sida no es un tema al que tengan que prestar atención en exclusiva de los profesionales de la sanidad. Echo de menos la participación de sociólogos y filósofos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_