_
_
_
_

Culmina en Moscú la marcha de los trabajadores de centrales nucleares

Los trabajadores de las centrales nucleares rusas, que ayer entraron en Moscú tras marchar dos semanas desde la provincia de Smolensk en protesta por la falta de financiación, lograron de inmediato la victoria sobre el Gobierno. Igor Fómichev, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Energética e Industria Atómicas, lo anunció a sus colegas que, en batas blancas, habían formado un piquete indefinido ante la Casa Blanca, sede del Gobierno.El primer ministro Chernomirdin será garante de los acuerdos. Los trabajadores de la central de Smolensk -en Desnogorsk, ciudad de más de 60.000 habitantes que surgió con la planta- organizaron esta marcha sin precedentes, a la que se unieron empleados de las centrales de Kalinin, Leningrado, Kola y Novovoróznezh para protestar por la falta de medios financieros y el impago de los sueldos (que reciben con tres o cuatro meses de retraso).

"No se trata sólo de recibir lo que nos corresponde. Más aún, esto es secundario. Lo importante es que se financie la energía atómica, que el Gobierno de dinero no sólo para los trabajos profilácticos, sino también para el desarrollo de las centrales", explicó a este corresponsal Alexéi Burenin, uno de los que recorrió los más de 300 kilómetros.

Otros hacían hincapié en el peligro que entraña la falta de financiación. "¿Acaso no tienen suficiente con Chernóbil? Todos estamos sentados sobre un barril de pólvora. Incluso los gobernantes de Moscú. Si explota nuestro samovar ustedes también recibirán su buena dosis de radiación", decía Vladímir, un empleado de Smolensk.

Riesgo de catástrofe

Los especialistas, sin embargo, no consideran que haya peligro de catástrofe nuclear. "Los índices de fiabilidad de nuestras centrales son satisfactorios. Baste decir que, después de Japón, somos los que menos paradas de reactores tenemos; en particular, menos que EE UU y Francia", sostiene Yuri Vishnievski, jefe del Comité Estatal de Control Atómico. Lo más importante para Burenin es que la falta de financiación puede "significar la crisis de ciudades enteras"."La muerte de las centrales conlleva la muerte de los pueblos, hoy convertidos en ciudades que surgieron alrededor de ellas para su construcción y servicio, con la consiguiente tragedia para decenas de miles de personas", señala. Rusia tiene 29 reactores nucleares en nueve centrales. 11 son del tipo de Chernóbil.

Los trabajadores de las centrales atómicas habían llegado con la intención de manifestarse indefinidamente. Pero la realidad fue muy diferente: el piquete de protesta duró apenas unas horas. A comienzos de la tarde de ayer ya se había firmado un acuerdo entre los trabajadores y Chernomirdin, por el cual el Gobierno, entre otras cosas, transfería de inmediato más de 650 millones de pesetas para pagar los sueldos de los trabajadores de la central de Smolensk.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_