_
_
_
_

Medio Ambiente rechaza la M-50 y las radiales trazadas por Fomento

Vicente González Olaya

La Consejería de Medio Amente rechaza de plano el traza de la M-50 y de las tres radias de peaje que el Ministerio de Fomento ha trazado en torno a Madrid. Un informe de la directora general de Educación y Prevención Ambiental de la Comunidad, Teresa Calatayud, indica que estas autovías "suponen la afección directa e inducixx de una parte importante del patrimonio natural de la Comunidad, de reconocido mérito junto en el contexto regional como internacional".Aconseja, "ante la elevada magnitud de las actuaciones -en un territorio de dimensiones reducidas como el de Madrid pero que mantiene todavía espacios de elevado interés natural-, la reconsideración del planteamiento tanto en su concepción como, cuando menos, en sus dimensiones". Este informe descalifica una por una las alternativas propuestas por la Dirección General de Carreteras del Estado para la M-50, la R-3 (autovía de peaje de Valencia), la R-4 (de Andalucía) y R-5 (de Extremadura).

Para alcanzar tan críticas conclusiones, la Consejería de Medio Ambiente considera que el Ministerio de Fomento ha seguido un método erróneo para elegir los trazados menos dañinos para el medio ambiente: "Si bien el fundamento teórico de la metodología utilizada parece correcto, no quedan debidamente explicitados los criterios que han sido adoptados para la definición de los niveles de protección ambiental".

Según el informe de Teresa Calatayud, Fomento asignó a cada área de la región un número (del 0 al 3) en virtud de sus valores ambientales, con el fin de sortear las más importantes. Sin embargo, el ministerio nunca especificó "los motivos por los que un área determinada se califica con valor 2 en vez de con valor 3". Por eso, Medio Ambiente no entiende por qué una zona en vez de tener valor "excepcional" (3) se queda para el Ministerio de Fomento en sólo "valor alto" (2), razón por la que le puede pasar una autovía por encima. El conflicto está servido.

Sobre espacios naturales

La consejería acusa a Fomento de reducir un 73% las áreas protegidas para trazar sus vias

Las obras de la M-50 tienen un presupuesto de unos 100.000 millones de pesetas. Su longitud total es de 100 kilómetros. Las radiales de peaje costarán 220.000 millones de pesetas, si se incluye la R-2 (paralela a la N-II), que lleva un proceso administrativo aparte, al haber salido a información pública su trazado varios meses antes que el resto de radiales.Fomento proyecta estas vías de comunicación para paliar el problema circulatorio que originará que antes del año 2006 en la Comunidad haya 550.000 vehículos más. Según los datos del ministerio, el número de movimientos de coches crecerá un 39%, y en los alrededores de Madrid vivirán medio millón más de ciudadanos.

La licitación de las autovías de pejae comenzará en diciembre de 1997. El inicio de las obras de la M-50 está previsto para finales de 1998. Fomento recuerda que la construcción de las autovías previstas supondrá el ahorro anual de 19 millones de horas de atascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_