_
_
_
_

La Asamblea rechaza elevar de 16 a 18 años la prohibición de venta de alcohol a menores

José Manuel Romero

Los diputados regionales de IU, PSOE y PP hicieron ayer oídos sordos, por unanimidad, a los ruegos del Defensor del Menor, Javier Urra. Este había pedido que se elevase de 16 a 18 años la edad límite en la que está prohibida la venta de alcohol. Pero los parlamentarios regionales desoyeron los ruegos de Urra y aprobaron una norma que permitirá vender alcohol y tabaco a mayores de 16 años. El pleno de la Asamblea de Madrid también aprobó ayer la nueva Ley Regional de Suelo y la Ley de Colegios Profesionales. La izquierda se opuso a estas dos iniciativas legislativas y apoyó al PP en la votación sobre la Ley de Espectáculos de la Comunidad de Madrid.

Esta norma afectará a 20.000 locales de la región (discotecas, bares, cines, teatros, gimnasios, estadios de fútbol, casinos, bingos ... ). En su disposición adicional, la nueva Ley de Espectáculos deroga uno de los artículos de la Ley del Menor aprobada en 1995. El artículo suprimido hacía referencia a la prohibición de vender alcohol a menores de 18 años. Pero, desde ayer, por el acuerdo unánime de todos los grupos, se podrá vender alcohol a los mayores de 16 años. El Defensor del Menor se opuso a esta medida hace tan sólo unos días, cuando envió un informe al Parlamento regional solicitando una ampliación de la edad límite de 16 a 18 años. Pero los diputados autonómicos no le atendieron y se mostraron molestos por la conducta de Urra, que envió sus recomendaciones 48 horas antes de que se aprobase en pleno esta ley.Parlamentarios populares, socialistas y de IU comentaron ayer en los pasillos de la Asamblea que el Defensor del Menor, hace ocho meses, presentó el proyecto de Ley de Espectáculos junto al consejero de Presidencia, Jesús Pedroche, "sin decir ni una palabra de esta controversia sobre la edad autorizada para la venta de alcohol". Los mismos parlamentarios consideraron "poco serio" que el Defensor del Menor trasladara 48 horas antes del pleno su protesta formal contra determinados aspectos de la ley.

Posible revisión

El Gobierno regional, que tomó la iniciativa en octubre pasado de bajar de 18 a 16 años el límite de la prohibición, admite la posibilidad de volver a situar el límite en los 18 años próximamente. El diputado popular Manuel Troitiño apuntó que la sugerencia del Defensor del Menor podría ser recogida en un futuro reglamento que desarrolle alguno de los aspectos de la nueva Ley de Espectáculos.Los diputados regionales prefirieron ayer apoyar la Ley de Espectáculos sin referirse a las quejas del Defensor del Menor. "A mí ni siquiera me ha llegado oficialmente el informe sobre la nueva ley. Tampoco me ha llamado el Defensor del Menor para explicarme su postura ni me ha pedido ninguna modificación", señaló el parlamentario de IU, Adolfo de Luxán. El socialista Saturnino Zapata añadió: "No se puede forzar un cambio en 48 horas. No es posible reglamentariamente".

La nueva Ley de Espectáculos amplía la cuantía de los seguros obligatorios que deberán contratar las salas para garantizar, en caso de accidente, la indemnización a los afectados. Y endurece hasta los 50 millones de pesetas las multas a las salas que vendan alcohol a menores o permitan el consumo de drogas.

El pleno de la Asamblea de Madrid aprobó además otras dos nuevas leyes, aunque en este caso, con el voto en contra de la izquierda regional. La Ley de Colegios Profesionales salió adelante con una amenaza, la del socialista Javier Ledesma, quien anunció que el Grupo Socialista del Congreso estudiará la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se aprobaron 12 nuevos artículos que se añadirán a la Ley Regional de Suelo y que, entre otras cosas, restarán terrenos a los municipios madrileños. El PP aprobó ayer una reducción del 15% al 10% en las cesiones de suelo que los privados están obligados a hacer a favor de los ayuntamientos. El socialista Fernando Abad consideró la medida como el mayor "error político" del consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés, y anunció que los ayuntamientos perderán con esta ley un tercio de su patrimonio de suelo. Juan Ramón Sanz (IU) criticó la nueva norma por simbolizar Ios elementos más reaccionarios y antisociales del urbanismo". Un diputado, José Martín Crespo, alcalde del PP en Pozuelo, aseguró que la nueva ley, que quitará a su municipio un 5% de suelo, es "magnífica".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_