_
_
_
_

Los trabajadores de los medios vinculados a PRISA se sienten insultados por Cascos

Las asambleas aprueban un comunicado de respuesta al vicepresidente del Gobierno

Los trabajadores del Grupo PRISA rechazaron ayer con firmeza las declaraciones del vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, que el martes no tuvo reparo en afirmar en el Senado: "Es incompatible trabajar para PRISA y defender el interés general. Una frase que el comunicado conjunto elaborado por trabajadores de los diarios EL PAIS, Cinco Días y As,- así como de la cadena SER, Cinemanía y Progresa, considera "un insulto a todos los que desde el Grupo PRISA hemos dedicado y dedicamos buena Parte de nuestra vida profesional a la información". El comunicado es una respuesta dirigida a "quien no entiende la libertad de expresión".

Más información
Texto del comunicado

El incidente que ha provocado esa reacción se produjo en la respuesta a una pregunta del senador socialista Javier Rojo, quien se había interesado por la opinión del Gobierno sobre las razones alegadas por Carlos Mendo, periodista de EL PAÍS, para dimitir como consejero de RTVE por el PP. Álvarez Cascos contestó así: "Parece que es incompatible trabajar para el Grupo PRISA y defender el interés general". De inmediato repitió la frase, sustituyendo el "parece" por una aseveración más tajante: "Sí, es incompatible trabajar para PRISA y defender el interés general".Carlos Mendo, miembro fundador de EL PAÍS y actual director general de EL PAÍS Internacional, fue elegido en julio de 1996 consejero de RTVE a propuesta del Partido Popular. Sin embargo, el pasado 1 de junio renunció al puesto, por medio de cartas dirigidas al presidente del Congreso, Federico Trillo, y al director general de RTVE, Fernando López-Amor, en las que explicaba que dimitía por "la persecución y el acoso que un sector del Gobierno tiene sometido al Grupo PRISA, al que me honro en pertenecer".

Frente a estas razones, Cascos reprochó en el Senado el contenido "equivocado" de sus cartas de renuncia, por referirse a que era "un sector del Gobierno" el que impulsaba la política de acoso a PRISA. A continuación lanzó la imputación de la incompatibilidad entre trabajar para dicho grupo y defender el interés general. El comunicado de respuesta, aprobado en las asambleas celebradas ayer en los medios de PRISA, contaba anoche con centenares de firmas.

Tanto el líder socialista, Felipe González, como el consejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trias, realizaron breves declaraciones de rechazo a las agresivas palabras de Álvarez Cascos contra la totalidad de las personas que trabajan para el Grupo PRISA.

González dijo que la afirmación de Cascos "es sólo un disparate, pero un disparate que introduce elementos de confusión". Para el ex jefe del Gobierno, "la tesis oficial es que quien trabaja para una empresa privada no puede defender los intereses generales, salvo que esté de acuerdo con el Gobierno en qué empresa privada tiene que ser; que entonces, sí".

Por su parte, el consejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trias, comentó así las palabras de Cascos: "Nos sentimos incómodos. Son unas declaraciones chocantes que espero que no haya que interpretar al pie de la letra", apostilló Trias.

Los otros dos consejeros que le quedan al PP en el Consejo de RTVE, ambos periodistas en activo, no respondieron a las llamadas hechas desde EL PAÍS. Esos consejeros son Emilio Contreras, subdirector de Abc, y Antxon Sarasqueta, colaborador de diversos medios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_