Los suizos rechazan prohibir el comercio de armas
Los electores suizos rechazaron ayer una iniciativa de los partidos dé izquierdas para prohibir el lucrativo comercio de armas de su país, pero también la pretensión de los grupos más conservadores y nacionalistas de dificultar cualquier acuerdo con la Unión Europea (UE).El objetivo de esa no era evitar el acceso de Suiza al mercado europeo, lo que ya fue rechazado en el referéndum celebrado en diciembre de 1992, sino impedir que el Gobierno pudiera buscar un acercamiento con los Quince sin la previa autorización del pueblo. La derrota de los promotores de esta iniciativa no significa que los suizos sean ahora mayoritariamente europeístas, pues lo que en este caso estaba en juego era la flexibilidad del sistema de democracia directa y el margen de maniobra del que puede disfrutar en ese sistema el propio Gobierno.
Derrota por tanto de los antieuropeístas más recalcitrantes y derrota también de los socialistas suizos que, a pesar de sus argumentos en favor de la paz, de la moral y de la ética, no lograron convencer a la población de que la prohibición de las exportaciones de material ' de guerra no supondría ninguna ruina económica para Suiza. Si los socialistas hubieran logrado el respaldo popular, no sólo se habría creado un precedente en el mundo, sino que el Gobierno suizo hubiera tenido que impulsar una modificación de la ley que permite la exportación de armamento y buscar alternativas a una industria que emplea actualmente a 122.000 personas.
Un masivo 77,3% votó a favor de que se mantengan las exportaciones de armas, que sólo el año pasado supusieron 233 millones de francos suizos (cerca de 250.000 millones de pesetas). El resultado supuso un alivio, tanto para los fabricantes de armamento como para la coalición gubernamental que se había opuesto a la medida.
El referéndum se llevó a cabo en un momento especialmente delicado, ya que sobre Suiza planea aún la sombra de las recientes revelaciones de sus ventas de armas a los nazis durante la 11 Guerra Mundial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.