_
_
_
_
Crítica:MADRID EN DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

A golpe de agua

Provisional DanzaMadrid en Danza. Calle 4. Coreorafía: Carmen Werner. Proyecto Espacios insólitos. Patio del Cuartel del Conde Duque. Madrid, 3 de junio.

Este año tres compañías se encargaron de sacar a la calle la danza madrileña. Aracaladanza estuvo en la estación Príncipe Pío, Creative optó por el Museo Thyssen Bornernisza y, finalmente, Provisional Danza, en la celebración de su décimo aniversario, escogió el duro y tardíamente herreriano Patio del Cuartel del Conde Duque.

Carmen Werner se mantiene en una estrecha órbita de vocabulario corporal, al que saca partido y donde la revisión de los mismos estímulos recrea tina serie de gestos y contactos enérgicos capaces de desarrollar tensión y convertirse hasta en baile: no siempre la lectura corporal llega a la estatura del arte dancístico y muchas veces la repetición puede llevar a un engañoso estado de cosas, donde grafía y vocabulario funden su estatura en algo que podría denominarse paradanza.

La obra Calle 4 es emotiva y coral, encontrando sus mejores momentos en las acciones de grupo y en ese uso despiadado y sugerente del agua, un bálsamo a la tensión y al nervio de los artistas. Los elementos masculinos destacan claramente, y entre ellos, sin duda alguna, Emilio Urbina, que prueba que no siempre es el caballo grande el que anda mejor.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_