_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Niños criminales

Leo con gratitud y esperanza la voz de denuncia de Vicente Verdú, en su artículo Niños criminales, del 22 de mayo, sobre esta escuela primaria de la degeneración" que es la televisión.Soy maestro, y hace tiempo que aprendí a superar mi estupor cuando, al intentar evitar lo que parecía una pelea entre niños a la hora del recreo, éstos me contestaban: "Si no nos peleamos, estamos jugando a los power rangers", mientras continuaban tranquilamente dándose de mamporros a base de patadas y puñetazos. Es un simple ejemplo de esa influencia perversa de la televisión a la que alude Verdú en su artículo.

Es indudable la importancia de la función de los padres (fundamentalmente) e instituciones educativas en hacer que niños y niñas hagan un uso racional y constructivo de la televisión. Pero es necesario partir de una oferta televisiva con niveles mínimos de calidad, sobre todo en cuanto a los valores que puede transmitir. Por tanto, quiero, en primer lugar, incitar al Gobierno (o Gobiernos) a regular la oferta televisiva para niños y niñas, ya que la televisión, de acuerdo con las leyes del mercado, no lo hará por propia voluntad. En segundo lugar, quiero animar al autor, y a otros como él, a seguir denunciando la cuestión, aprovechando su privilegiada situación en los medios de comunicación, con el fin de concienciar a los padres del peligro de ser totalmente neutralizados por la televisión en el papel de educador de sus hijos, con las perniciosas consecuencias que ello supondría.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_