_
_
_
_

Pujol advierte que hechos sin control pueden hacer peligrar el pacto con el PP

Jordi Pujol abogó ayer por mantener el pacto con el PP y agotar la legislatura, aunque advirtió que "podrían pasar cosas que lo hicieran imposible". "Nadie controla totalmente los acontecimientos", añadió. En una entrevista en directo emitida anoche por Tele 5, el presidente de la Generalitat de Cataluña y de Convergencia no ocultó su malestar por el "desencuentro" entre CiU y el Gobierno de José María Aznar sobre el proyecto de la ley del fútbol.

Jordi Pujol reiteró ayer que, a juicio de CiU y del Gobierno catalán, la colaboración con el PP "ha tenido hasta ahora resultados positivos", a pesar de "los problemas y los altibajos", y manifestó su deseo de mantener esta colaboración hasta el final de la legislatura. El líder nacionalista resaltó que la cita de mayo de 1998, momento en que España deberá pasar el examen de la unión monetaria, no debe entenderse como una fecha de caducidad del pacto, sino como un punto de referencia que obliga especialmente. "La entrada en la unión monetaria representa un cambio histórico que requiere un gran compromiso de todo el mundo", afirmó Pujol, quien no obstante señaló que "las cosas serán distintas antes y después" de esa fecha.El presidente catalán advirtió que, pese a todo, "podrían pasar cosas que hicieran imposible" el mantenimiento del pacto. "Todos debemos procurar no hacernos las cosas más difíciles", señaló. Y añadió que "nadie controla totalmente los acontecimientos" ni puede darse por absolutamente garantizada la estabilidad. "Tenemos bastante paciencia porque somos conscientes de nuestra responsabilidad, pero no se nos puede poner en una situación límite", subrayó.

Pujol quitó hierro a los desacuerdos concretos que ha habido hasta ahora entre CiU y el Gobierno -"nadie pretende que sea un camino de rosas, tampoco lo fue antes con el PSOE"-, pero no ocultó su malestar por la negativa del PP a asumir las enmiendas nacionalistas a la ley del fútbol. "Para nosotros es un tema muy importante", recordó. Para él este "desencuentro" será "negativo". Con todo, aseguró que ello no determinará la ruptura. El presidente avanzó que CiU no pedirá el cese del portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, por sus presuntas amenazas al editor Antonio Asensio -"el Gobierno sabe lo que tiene que hacer", dijo-, pero criticó a quienes adoptan "el estilo de la bronca".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_