_
_
_
_

Un hombre de confianza de Berlusconi será procesado por colaborar con la Mafia

Marcello dell'Utri, uno de los principales colaboradores de Silvio Berlusconi en el ámbito de sus negocios televisivos y en la creación del partido político Forza Italia (FI), será procesado el próximo mes de octubre por el delito de colaborar con la Mafia, según decidió ayer el juez de Palermo Gioacchino Scaduto, tras un proceso preliminar que duró pocas horas. Los fiscales sostienen que, a lo largo de tres décadas de estrechas relaciones con Cosa Nostra, el siciliano Dell'Utri blanqueó dinero y negoció protección para las empresas de Berlusconi.El líder de FI quedará, sin embargo, al margen de este proceso, ya que las investigaciones que se le abrieron fueron archivadas. Pero, para Berlusconi, el enjuiciamiento de Dell'Utri, representa, en cualquier caso un trago amargo.

El hombre procesado ayer fue primero su secretario personal y mano derecha, antes de asumir la presidencia de Publitalia, la empresa de publicidad que constituye la fuente de ingresos de todas las televisiones del ex primer ministro. Desde esa base, Dell'Utri diseñó y organizó el lanzamiento de Forza Italia para las elecciones de 1994, contribuyendo decisivamente a la selección de los futuros diputados y senadores. Tras verse obligado a dimitir de su cargo empresarial, para evitar que la magistratura milanesa interviniera la sociedad por la sospecha de que sus cuentas estaban trucadas, FI dio a Dell'Utri una circunscripcion segura por la que resultó elegido en 1996, cuando la investigación de la magistratura de Palermo estaba ya abierta.

En todos esos años, hasta 1995 y desde comienzos de los sesenta, según los fiscales y 23 mafiosos arrepentidos que colaboran con la acusación, el ex presidente de Publitalia mantuvo contactos sistemáticos con capos del calibre de Nito Santapaola, ex jefe de la mafia catanesa, y del propio Salvatore Totó Riina. Los fiscales afirman que Dell'Utri actuó como un puente fundamental entre Cosa Nostra y los ambientes financieros e institucionales de Milán, donde residía.

Fruto de esa presunta colaboración habría sido el blanqueo de dinero de Cosa Nostra, a través de inversiones inmobiliarias en Cerdeña, y al menos dos ventajas directas para las empresas de Berlusconi. Los fiscales declaran que pueden probar que una entrevista entre Santapaola y Dell'Utri sirvió para que cesara la presión mafiosa sobre la sucursal en Catania de La Standa, la cadena de almancenes propiedad del líder de Forza Italia, que sufrió varios atentados con bomba. Contactos similares, afirma el ministerio público, sirvieron para que la Mafia respetara los repetidores de las televisiones de Berlusconi en Sicilia. El mismo contexto de relaciones explica, según la tesis acusatoria, que Berlusconi diera empleo en su villa de Arcore a Vittorio Mangano, un mafioso de Palermo que, a su vez, habría ocultado en esa residencia a algunos fugitivos de la justicia.

Los abogados de Marcello dell'Utri, que no estuvo ayer en su juicio preliminar, defendieron la tesis de que los jueces están dando crédito a asesinos que mienten y cuyas acusaciones no han podido ser confirmadas. El propio procesado sostuvo ayer que se le procesa porque hay jueces politizados, "porque el juez del proceso preliminar no tiene ni la facultad de dudar, y está casi obligado a ordenar la apertura del juicio oral".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_