_
_
_
_

El PP arropara a Aznar con festejos en el debate del estado de la nación

Javier Casqueiro

José María Aznar no se enfrentará solo a su primer debate sobre el estado de la nación como presidente del Gobierno, previsto para los días 11 y 12 de junio. Desde su partido y desde el Congreso de los Diputados le arroparán esos días con numerosos actos, festejos y conmemoraciones. Alguna, tan institucional e histórica como la que prepara el presidente de la Cámara Baja, Federico Trillo, del PP, para celebrar los 20 años de las primeras elecciones democráticas (15 de junio de 1977) con la actuación en el propio hemiciclo del centenario Orfeón Donostiarra.

La maquinaria propagandística del PP afronta un mes plagado de retos. En el partido están engrasando todos sus resortes, tanto en los niveles nacionales como regionales, para culminar con éxito primero el pistoletazo de salida de las elecciones gallegas (lo harán el 24 de mayo), al que acudirán varios ministros para arropar al candidato Manuel Fraga; luego para celebrar el paso del ecuador de la llegada masiva del PP a las instituciones autonómicas y municipales (29 de mayo) y para culminar con el 20 aniversario de las elecciones generales del 15 de junio de 1977.La conmemoración de las primeras elecciones, además, será por partida doble. El presidente del Congreso, Federico Trillo, lleva personalmente las gestiones para dar realce a esa efeméride con la actuación especial del Orfeón Donostiarra, que este año cumple 100 años desde su fundación. Esos contactos, sin embargo, se tropezaron con un problema de agenda. El Orfeón, precisamente porque este año tiene un programa de actuaciones muy completo, no podía acudir a Madrid el domingo 15 de junio como se había previsto porque el 16 tenía cerrada una gala en Bilbao.

Trillo intentó cambiar esa cita para el día 12, jornada final del debate sobre el estado de la nación. El presidente de la Cámara llegó a plantear, en una junta de portavoces del Congreso, la posibilidad de comprimir el orden del día de la sesión para hacer hueco al repertorio de folclore de música tradicional de las cuatro nacionalidades históricas del país que se ha encargado al Orfeón. Esa idea de condensar el debate suscitó alguna polémica y se descartó. El Orfeón, al final, ha dejado marcado el día 15 para acudir al Congreso con unos 160 de sus miembros.

Al margen de las actividades proyectadas por el Congreso para esa ocasión, el PP también está trabajando con el mismo objetivo de procurar un gran altavoz al aniversario.

La formación que sostiene a Aznar y al Gobierno se ha planteado, por su parte, un acto partidista de celebración de los comicios del 15 de junio de 1977. El contenido de este festejo, al que acudirá José María Aznar para pronunciar un discurso y que se califica oficialmente como "ambicioso", es secreto. El Partido Popular estudia para albergar ese acontecimiento un aforo de de Madrid de capacidad media, entre 600 y 700 personas, un teatro o el salón de un hotel, porque la fecha ya próxima al verano no es buena para llenar un gran pabellón.

Sobre la mesa de los máximos responsables del PP y del Gobierno está aún la decisión de cómo llevar adelante esta idea. Que Aznar acudirá y hablará es seguro pero faltan por concretar las "novedades". Uno de los objetivos es que sea "algo distinto a un mitin y abierto a otros partidos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paso del ecuador

Además, la organización territorial del Partido Popular está en estos momentos en otra sintonía. La preocupación en el PP de Valencia, La Rioja, Madrid y otras comunidades es que salgan bien los festejos programados para remarcar el paso del Ecuador del abordaje de este partido al poder de las instituciones locales y autonómicas.Fue hace dos años, el 29 de mayo de 1995, cuando el PP pasó a gobernar en la mayoría de las comunidades y en las grandes capitales, desbancando a los socia listas. Los populares no quiere pasar por alto esta ocasión par destacar aquel éxito. La estrategia es volver a hablar, al menos durante unos días, de asuntos locales y autonómicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_