_
_
_
_

San Isidro

La jornada de San Isidro, al ser fiesta en Madrid, ha supuesto -como siempre ocurre en estos casos- un paréntesis en el negocio bursátil español. Mantener el mercado continuo en estas ocasiones no tiene sentido, ya que el 90% de las órdenes pasan a través del parqué de la capital. Prueba de ello es que ayer el negocio se limitó a 12.168 millones de pesetas, una décima parte del volumen habitual.Tampoco funcionaron los mercados de divisas, deuda, interbancario y de futuros y opciones (eso sí tiene sentido). Ni siquiera el de cítricos, que debe pasar sus operaciones por el Banco de España. Así que los escasos operadores que ayer pasearon sus órdenes a través del ordenador pusieron sus pocos duros en Telefónica, Banesto, BBV, Iberdrola y Endesa, que concentraron la mitad de la contratación.

La falta de mercado impidió valorar la reacción ante el 0,1% de subida de la inflación estadounidense en abril (con un inquietante aumento del 0,3% de la tasa subyacente). Wall Street valoró negativamente el dato, en un primer momento, y luego cambió para recuperar cinco puntos al cierre de la minibolsa española.

Los operadores, en cualquier caso, aguardan la decisión que hoy debe tomar el -banco emisor español respecto al recorte de los tipos de interés oficiales. Un descenso de 0,25 puntos ya está descontado, pero hay quienes no descartan un recorte de medio punto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_