_
_
_
_

Los regantes piden la gestión del acueducto Tajo-Segura

La Administración no tendrá que incentivar a la iniciativa privada para que acepte entrar en la gestión de las obras hidráulicas. El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (ATS), que representa a 40.000 agricultores del sureste peninsular, ha decidido formalizar ante el Ministerio de Medio Ambiente su oferta para gestionar íntegramente la mayor obra hidráulica del país. Están convencidos que lo harán mejor y más barato que las confederaciones hidrográficas.El Sindicato de Regantes del ATS llevaba tiempo trabajando, y con absoluta discreción, en un proyecto revolucionario: gestionar los 286 kilómetros de infraestructura hidráulica que desde los embalses de Entrepeñas-Buendía (Guadalajara) lleva el agua del Tajo al pantano del Talave (Albacete) en la cuenca del Segura. Un canal capaz de conducir mil hectómetros cúbicos anuales y que actualmente es gestionado conjunta mente por las confederaciones del Tajo (hasta el pantano de Alarcón, propiedad de los regantes va lencianos de la Acequia Real del Júcar) y en su segundo tramo por la Confederación del Segura.

Salen las cuentas

A los regantes las cuentas les salen y están convencidos que gestionarán mejor y más barato que las confederaciones. Un anuncio que ya ha sido recibido con atención por los 90 ayuntamientos (de las provincias de Albacete, Alicante y Murcia) que se abastecen de agua potable a través de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Para garantizar la rentabilidad de la gestión los regantes proyectan poner en funcionamiento cinco minicentrales eléctricas, que aprovecharían los 400 metros de desniveles en el recorrido del ATS. Y además proponen que la Administración "rescate" la concesión que realizó en 1981 a Unión Fenosa para la elevación de caudales, porque consideran que es gravoso y malo el servicio que ofrece esta eléctrica.

La oferta, aprobada en una asamblea extraordinaria del Sindicato de Regantes, ha sido toda una sorpresa para los sectores afectados. Desde la Confederación del Segura, su presidente Antonio Nieto Llobet ha dicho que si la Administración decide sacar a concurso la gestión privada de esta infraestructura, la más compleja e importante de toda la Península, los aspirantes a la concesión deberían de mostrar que son capaces de hacerlo bien, pues se trata en definitiva de una obra pública construida con los fondos de los Presupuestos del Estado.

En Castilla-La Mancha el Gobierno de José Bono ve con recelo el proyecto. Pero en Murcia el consejero del Agua, Eduardo Sánchez Almohalla, no ve ningún inconveniente en que el Ministerio de Medio Ambiente cediera la gestión del ATS a los regantes. "¿Quién mejor que el propio dueño para cuidar la casa?", se pregunta Sánchez Almohalla.

En las filas del PP de Murcia no hay dudas y apoyan la iniciativa de los regantes. En el PSOE no están en contra, pero piden garantías, mientras que IU se opone.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_