_
_
_
_

Aznar busca el apoyo de EE UU a los intereses de España en la estructura de mando de la OTAN

ENVIADO ESPECIALJosé María Aznar viajó ayer a Estados Unidos con un proyecto claro en su agenda de trabajo: conseguir el apoyo de la Casa Blanca para que se respeten los intereses españoles en la nueva estructura dé mando de la OTANY, cuyo diseño final todavía no está cerrado. Este será el tema estrella de la entrevista, con almuerzo incluido, que el presidente del Gobierno español mantendrá el próximo miércoles con su homólogo norteameriano, Bill Clinton, en la Casa Blanca. Aznar hace su entrada en Estados Unidos por Nueva York, donde hoy y mañana mantendrá contactos con el mundo financiero, cultural y científico y se reunirá con el secretario general de la ONU, Kofi Annan.

La importancia de esta cita de José María Aznar, la primera oficial en Estados Unidos y cuando se cumple el primer aniversario del Gobierno del PP, ha decidido al ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, a incorporarse a la delegación oficial y realizar su primer viaje tras el infarto de miocardio que sufrió en marzo. A su llegada a Nueva York, el ministro Matutes resaltó la importancia de la visita que servirá para mejorar y relanzar las relaciones bilaterales entre los dos países. El vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, acude también, y participará en el encuentro que mañana, martes, mantendrá el presidente con los principales ejecutivos de 80 empresas de inversiones y el director de la Bolsa de Nueva York, Richard Grasso.La ciencia y la cultura serán también protagonistas de la primera jornada de la estancia de Aznar en Nueva York. Hoy visitará el prestigioso hospital Monte Sinaí, en el que trabaja el oncólogo español Valentín Fuster, premio Príncipe de Asturias. El presidente se entrevistará además con el psiquiatra Luis Rojas Marcos, español y máximo responsable municipal de la política sanitaria neoyorquina.

Aznar acudirá a la Hispanic Society of America, una fundación privada poco conocida en la que un coleccionista enamorado de España reunió un pequeño tesoro de obras maestras de la pintura y de la bibliografía españolas. A este acto se ha invitado a una veintena de destacados hispanistas que enseñan en las principales universidades de la costa oriental de Estados Unidos.

La Universidad cuenta también con un hueco en la agenda de Aznar, que tiene previsto pronunciar conferencias en dos destacados centros académicos. Hoy, en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y mañana, en la de Georgetown, en Washington, que tiene entre sus antiguos alumnos al presidente Bill Clinton y al príncipe Felipe de Borbón.

Los temas políticos, el eje de la estancia de Aznar en Norteamérica, centrarán las jornadas del miércoles y el jueves, cuando regresará a Madrid. El miércoles, en su entrevista en el despacho oval con Clinton, que seguirá con un almuerzo de trabajo, además del asunto de la OTAN y del acuerdo que el próximo mes firmará la Alianza Atlántica con Rusia en París, se abordarán cuestiones de interés para ambas partes, como la situación en Latinoamérica y en el norte de África, especialmente en Argelia.

Respecto a la OTAN, España tiene gran interés en que se perfile con claridad la denominada identidad europea de defensa, que pasa por un mayor protagonismo de los ejércitos europeos en la estructura de mando. Además, España, como país anfitrión de la cumbre que en julio próximo aprobará la ampliación del organismo, espera recibir satisfacción a sus demandas, que postulan el control de todo el territorio nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las relaciones con Cuba y la ley Helms-Burton, que prohibe las relaciones comerciales con ese país también saldrán en la conversación de Aznar con Clinton. Por parte norteamericana se espera que se plantee igualmente la situación en Irak, Irán y Oriente Próximo. Aznar, que se instalará en la Blair House, residencia para los jefes de Estado y de Gobierno que visitan Washington y que se encuentra frente a la Casa Blanca, recibirá el miércoles por la tarde al vicepresidente norteamericano, Al Gore, y a los principales miembros del Gabinete del presidente Clinton, como son los secretarios de Estado, Defensa y Tesoro y la fiscal general.

El presidente mantendrá un desayuno de trabajo con la prensa acreditada en el National Press Club de Washington, se reunirá con líderes del Senado y de la Cámara de Representantes y visitará la Organización de Estados Americanos (OEA).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_