_
_
_
_

La aplicación de los impuestos especiales distancia a Rato e Ibarretxe

Diferencias tecnicas aplazan el acuerdo PP-PNV sobre la renovación del cupo

Luis R. Aizpeolea

La historia se repite. La reunión de ayer entre el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y el vicelehendakari Juan José Ibarretxe, en la que previsiblemente se iba a cerrar el pacto político sobre el cupo vasco, se zanjó sin acuerdo. Algunos aspectos técnicos sobre la aplicación de los impuestos especiales que recaudará próximamente el País Vasco lo impidieron. No obstante, Ibarretxe vaticinó que en 15 días se podrá reunir la Comisión Mixta del Cupo. Desde el Gobierno vasco aseguran que el desacuerdo de última hora no desdice el pacto PP-PNV sobre el cupo, que este año superará los 110.000 millones de pesetas.

El vicelehendakari Ibarretxe no pudo echar las campanas al vuelo tras la reunión de ayer con el ministro Rato, en la que se buscaba dejar a punto el acuerdo so bre el cupo vasco. El texto lo debe aprobar la Comisión Mixta, integrada por una representación del Gobierno central, encabezada por Rodrigo Rato, y del Ejecutivo vasco, con Juan José Ibarretxe al frente. El vicelehendakari admitió que hay algunos problemas técnicos que aplazan al menos quince días la reunión de la Comisión Mixta, que debe autorizar la ley quinquenal (1997-2001) del cupo vasco y la nueva me todología del Concierto Económico, previamente a su paso por el Consejo de Ministros y el, Parlamento. "Me gustaría que el acuerdo hubiese acabado ya", comentó.El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, fue más explícito y dijo que las discrepancias están en la aplicación de los índices de consumo en los impuestos especiales. Economía no discute el acuerdo político alcanzado entre José María Aznar y Xabier Arzalluz, por el que la Hacienda vasca recaudará en el futuro los impuestos especiales (gasolina, tabacos y alcohol) y por el que el índice de aplicación del cupo seguirá siendo del 6,24%. Lo que se puso en cuestión ayer fue la diferente evaluación de los impuestos especiales en Euskadi.

La discrepancia puede implicar algunos miles de millones de pesetas. Pero, según aseguraron ayer desde el Gobierno vasco, ello no impedirá que el cupo -la aportación del País Vasco a Hacienda- supere los 110.000 millones de pesetas en 1997, frente a los 7.000 millones de 1996. Este gran aumento de la cifra del cupo tiene una explicación: la recaudación de los impuestos especiales por parte del Gobierno vasco, que superará la cifra de 120.000 millones.

Tras la reunión de ayer también quedó claro que el Gobierno vasco no hará caballo de batalla de los recursos interpuestos ante los tribunales por el Gobierno central contra la aplicación del impuesto de sociedades en Euskadi, que es 2,5 puntos más bajo que en el resto del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_