_
_
_
_
FERIA DE ABRIL

Paco Ojeda: "A caballo también me siento torero"

Antonio Lorca

Paco Ojeda ha cambiado el vestido de luces por el campero, y, subido a caballo, debutará esta mañana en la Maestranza. Atrás queda toda una historia como matador de toros de gran personalidad que captó la atención de los aficionados y dejó huella en la fiesta. Después de alguna retirada temporal y reapariciones fugaces, Ojeda decidió, a finales de 1994, aparcar definitivamente su vida como torero en activo y dedicar sus energías a su otra pasión, los caballos. Esta es su segunda temporada como rejoneador, y hoy se presenta en Sevilla junto a relevantes rejoneadores.Desde hace tiempo, Paco Ojeda está encerrado en el campo, montando a caballo día y noche, preparando su participación en esta corrida. "Es verdad que no tengo horas, y monto de noche y de día, pero es que Sevilla es Sevilla", dice Ojeda; "yo conozco la responsabilidad que supone esa plaza, y me preocupa, aunque intento disimularlo".Afirma que el mundo del rejoneo no tiene nada que ver con el de los toreros de a pie. "Puede parecer extraño, pero es así", añade, "y yo mismo me he sorprendido del cambio tan radical que ha dado mi vida". Pero su meta sigue siendo la misma: "Mi objetivo es ser feliz con lo que hago", dice, "y lo estoy consiguiendo; además, el caballo compone una estética diferente e, incluso, permite jugar al toro".

Más información
Escándalo en la Maestranza
Conceden 21 orejas y dos rabos en solo dos festejos

Paco Ojeda tiene claro que, a caballo o a pie, sigue siendo torero. "Al menos, yo sigo considerándome así", afirma, "es verdad que el caballo te obliga a otros conocimientos y a pisar terrenos distintos, pero un derechazo a caballo puede ser tan emocionante como con la muleta".

Caballos toreros

Rechaza Ojeda que el caballo sea para el rejoneador una defensa o un colaborador. "Ni lo uno ni lo otro", explica tajante, "somos dos toreros, y como tal actúa cada uno; hay caballos que se sienten más toreros que el rejoneador". Dice que su afición a estos animales la tiene desde que nació, "pero he tenido que pasarme los toros muy cerca de la barriga para poder comprarme ocho caballos que tengo y el camión", afirma Ojeda. "Creo, sin embargo", añade, "que, si no hubiera tenido esa dificultad, también habría sido torero". Y sus vivencias como torero intenta trasladarlas ahora a sus caballos. "Intento transmitirles la emoción que yo sentía cuando estaba cerca de los pitones; algunos me entienden y me obedecen, y otros me dicen que me ponga yo. Pero para torear hay que ponerse cerca", continúa, "y sólo así se siente el placer que supone vencer el miedo".

Las corridas de hoy en Sevilla. 15 a de feria: toros de Viento Verde para los rejoneadores Rafael Peralta, Javier Buendía, Fermín Bohórquez, Luis Domecq, Antonio Domecq y Paco Ojeda; a las 12.00.- 16ª de feria: toros de Eduardo Miura para Fundi, Domingo Valderrama y óscar Higares; a las 18.30.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_