_
_
_
_

El Gobierno saca adelante su ley de televisión digital con los votos de IU

El Gobierno, apoyado en los votos de IU, sacó ayer adelante en el Congreso la ley de televisión digital, que deja en manos de uno de los aspirantes a competir en el sector, Telefónica, la elección del descodificador que deberán emplear todos los operadores. La ley da un plazo perentorio de dos meses a partir de su publicación para que el único operador que ya existe, Canal Satélite Digital, pacte con el futuro operador constituido en torno a Telefónica, RTVE y Televisa qué sistema de descodificación debe emplearse. La formación de este operador ha sido impulsada desde el Gobierno.Si ese pacto no fuera posible en el plazo mencionado, la ley declara legal el uso de un único sistema de descodificación, que no se fabrica, llamado multicrypt. CiU y Coalición Canaria, socios del Gobierno, rechazaron la imposición del descodificador y se abstuvieron, mientras el PNV también votó a favor. Joaquim Molins, de CiU, advirtió que su formación no tolerará más que el Gobierno se apoye en los votos de IU. El PSOE votó contra la ley, que calificó, de "ataque descarado a la libertad de información".

Más información
No hay derecho

Pese a la imposición impulsada por el Gobierno, Canal Satélite Digital anunció que mantendrá sus planes de emisión, "utilizando los descodificadores ya instalados y en comercialización", y recurrirá al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Justicia de la UE. Su director general, Jaume Ferrús, expresó su decepción por "una ley que nos obliga", dijo, "a pactar con un operador que no existe (la plataforma de Telefónica] y usar un sistema que no se fabrica [multicrypt]".

El presidente de la plataforma de Telefónica, Pedro Pérez, aseguró que ésta tendrá el descodificador denominado multicrypt en dos meses.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_