La media europea de altos funcionarios relevados tras unas elecciones es de 200
La remoción de más de 3.000 de los 10.000 directivos de la Administración por el cambio del Gobierno del PP no tiene precedente en la Unión Europea. En Francia, Reino Unido los relevos por un cambio de Gobierno no superan la cifra de 150 a 200 altos funcionarios. La proximidad a estas cifras origina campañas de prensa en estos países contra la politización de la Administración. Así lo dice un informe de un especialista, el profesor Rafael Jiménez Asensio, de la Universidad del País Vasco, quien añade que "Ia dirección de la Administración española está siendo literalmente decapitada por el cambio de Gobierno".
Los niveles directivos de la Administración en los países de la Unión Europea disponen de un alto grado de profesionalización En Alemania, desde 1982, no ha existido alternancia en el poder federal, pero cuando en 1969 accedió la socialdemocracia al poder fue acusada de llevar a cabo una depuración. La prensa habló de "trenes especiales de funcionarios despedidos" cuando el número total de remociones ascendió a 120.En 1983, con el acceso de Helmut Kohl al poder los puestos de la Administración federal que podrían ser objeto de remoción eran 24 secretarios de Estado permanentes y unos 110 funcionaríos de los niveles altos. En 1982-83 fueron destituidos 44 al tos funcionarios, la mitad de los secretarios de Estado y una tercera parte de los jefes de departamento. Otros 200 funcionarios fueron trasladados, entre ellos 90 altos cargos. Se criticó mucho que entre los cargos inferiores se encontrara incluso el chófer de un ministro, según informa Klaus von Beyme, en su texto "La clase política en el Estado de partido".
El informe de Jiménez Asensio señala que "estas cifras no tienen nada que ver con la remoción acaecida entre nosotros a raíz de las elecciones legislativas de 1996 ni tampoco con las remociones que se realizaron durante la etapa socialista".
En Francia, señala Jiménez Asensio, la alternancia en el poder implica cambio en la estructura a la alta Administración, pero allí se habla de politización de la Administración cuando un cambio de gobierno remueve unos 200 puestos directivos de una administración mucho más potente numéricamente hablando que la española.
En el Reino Unido, el Civil Service se ha caracterizado tradicionalmente por ser un modelo típico de carrera, en donde los altos funcionarios pueden escalar en grados hasta alcanzar el nivel inferior al ministro, es decir, el secretario permanente. Este sistema de cobertura profesional sufrió algunos embates durante la etapa de gobierno de Margaret Thatcher, pero aunque se habló de politización, las remociones nunca superaron la cifra de 150 a 200 altos funcionarios.
La reforma de Carter
En Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda se sigue el modelo senior executive service (SES), un sistema integrado de gestión de personal para las más altas funciones directivas de la Administración Pública, cuya primera experiencia a gran escala se lanzó en la Administración federal norteamericana 1 por la Ley de Reforma de la Función Pública, de 1978, promulgada por el presidente Jimmy Carter para garantizar la profesionalidad.Todos estos modelos implican una remoción mucho menor de altos directivos en los cambios de gobierno en comparación con lo que está sucediendo en España. La razón de fondo es que tanto en los países europeos como en Norteamérica, se ha interiorizado como pauta cultural un sistema de mérito y de la importancia de lo público así como la articulación de sistemas profesionales de función pública, según señala el informe de Jiménez Asensio.
En contraste, las más de 3.000 remociones que ya se han producido durante un año en España permiten concluir a Jiménez Asensio que estamos ante la ocupación de la alta Administración por los partidos políticos".
Jiménez Asensio encuentra el punto de arranque de esta ocupación de la Administración por los partidos en la transición a la democracia, donde existía "una razonable desconfianza hacia las élites administrativas del franquismo" y que posteriormente se ha agravado con el desarrollo del Estado de las autonomías.
Jiménez Asensio apunta que en 1997 parece sonar la alarma y propone que "cualquier modificación de este perverso status quo implica necesariamente un pacto y una renuncia expresa a las cuotas de clientela por parte de los partidos políticos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.