_
_
_
_

Gonzalo Santonja retrata al Bergamín "editor heroico" en su exilio mexicano

Tras rastrear la huella española en el exilio de Latinoamérica -su libro anterior fue Un poeta español en Cuba: Manuel Altolaguirre-, Gonzalo Santonja se aproxima ahora a la vida de José Bergamín en México. Al otro lado del mar, Bergamín y la editorial Séneca (Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores), que fue presentado ayer en Madrid por Rafael Conte y José Esteban, recupera los años (1939-1949) en que el poeta rigió los destinos de una editorial que, según afirmó Santonja, fue ejemplo de radicalidad e independencia: "Mientras en España imperaban las soflamas, al otro lado del mar Séneca apostaba por la palabra de la España libre".

Los 72 títulos publicados, repartidos en cuatro colecciones -Laberinto, Estela, Árbol y Lucero, que formaban el acróstico LEAL-, incluían desde Fray Luis de León a Lorca (Poeta en Nueva York), Unamuno, Santa Teresa, Cervantes, Paulino Massip...

"Bergamín trabajó con voluntad integradora y bebió de la tradición heroica juanramoniana", añadió Santoja. Pero aquellos años fértiles, coincidieron Conte y Esteban, fueron también muy duros para el poeta, que escribió: "Estoy contento en México, ni más ni menos que en España, con muy buenos amigos y muchos más, pero muy tontos, enemigos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_