_
_
_
_

La Comunidad dice que no ha perdido el control del hayedo de Montejo

Vicente González Olaya

Conflicto en un bosque de hayas. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, aseguró ayer que la Comunidad de Madrid continúa gestionando el hayedo de Montejo, en contra de lo que afirmaron los alcaldes de los cinco pueblos que rodean este bosque de 122 hectáreas (Horcajuelo, Prádena, Puebla, Montejo y La Hiruela).Los regidores acordaron el pasado enero disolver el consejo de administración del Centro de Recursos de Montaña, organismo que gestiona los pases y reservas al hayedo, y donde la Comunidad tenía el 50%, de sus consejeros (véase EL PAÍS de ayer). El Consejo de Gobierno de la Comunidad acordó el jueves presentar un recurso contencioso-administrativo contra esta resolución de los alcaldes.

Mayor Oreja señaló ayer que la gestión del hayedo no guarda ninguna relación con la disolución del Centro de Recursos de Montaña. De hecho, en una nota oficial, Medio Ambiente indica que "el hayedo siempre ha sido gestionado por la Comunidad, directamente como monte de utilidad pública" y que la Consejería suscribió un "convenio con el Ayuntamiento de Montejo, aportando seis millones de pesetas, para prestar apoyo al programa educativo [visitas, estudios ... ], prioritariamente desde el local del Centro de Recursos de Montaña. Este programa se puso en marcha a principios de año y funciona con normalidad". El comunicado añade que ningún Ayuntamiento más interviene en este convenio. Y termina: "Por lo tanto, no es cierto que el hayedo se gestione desde el Centro de Recursos, puesto que se gestiona directamente por la Consejería".

David contra Goliat

Carlos Hernán, alcalde independiente de Montejo (274 habitantes), reconoció ayer que lo afirmado por la Comunidad "es cierto". "Pero el consejo de administración del Centro de Recursos ha sido disuelto. Ahora está en manos de la mancomunidad de pueblos, que ha asumido sus competencias". Hernán recuerda que desde el Centro de Recursos se gestionan las entradas y pases al hayedo.El presidente de la Mancomunidad de la Sierra del Rincón, integrada por los cinco pueblos citados, es Pedro González, alcalde independiente de Horcajuelo de la Sierra (91 habitantes). González se mostró muy duro ayer con la Comunidad de Madrid: "No se van a quedar con el hayedo. Es nuestro y toda la vida ha sido así. No necesitábamos en el Centro de Recursos a ocho directores generales [los miembros que la Comunidad tenía en el consejo de administración disuelto] y por eso los hemos devuelto para Madrid. La Comunidad es muy valiente al recurrir nuestros actos. ¿Qué van a hacer? ¿Meternos en la cárcel? Ya podrá David contra Goliat, pero estamos dispuestos a resistir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_