_
_
_
_

Japón reconoce que el escape radiactivo en una central nuclear afectó a 35 trabajadores

Las autoridades japonesas elevaron ayer a 35 trabajadores y no a 10 como mantuvo durante todo el día el número de afectados por el escape radiactivo del pasado martes tras el incendio en un almacén de residuos nucleares de la empresa Donen en Tokaimura, a 115 kilómetros de Tokio. El primer ministro, Ruytaro Hashimoto, criticó a la empresa -que fue acusada en 1995 por falta de transparencia tras un accidente en un generador de la central de Monyu- por no alertar a la población. Greenpeace ve "criminal" que el Gobierno no evacuara la zona.Según la Corporación de Desarrollo Nuclear Japonesa -conocida como Donen-, 35 de los 59 trabajadores presentes cuando se produjo el incendio inhalaron aire contaminado "en cantidades extremadamente pequeñas" de radiactividad. Un humo blanco salió al exterior -disparando la alarma de control radiactivo al romperse 10 ventanas y dos puertas metálicas en los edificios de la empresa donde se almacenan en bidones asfalto ,a alta temperatura y desechos nucleares vitrificados.

Diez horas después hubo una explosión en la nave de transformación, al no haberse extinguido totalmente las llamas: para entonces ya no había nadie dentro.

Donen acumuló varios fallos el pasado martes, según la cadena de televisión TBS: se tardó cinco horas en evacuar a dos empleados que estaban refugiados en el tejado del bloque donde se produjo el incendio; pero lo más grave fue que Donen esperó dos horas y media antes de avisar a los bomberos del fuego, y otra media hora de la explosión. Al Ayuntamiento se le alertó media hora después del incendió y 21 minutos después de la explosión, pero mediante un fax.

La organización ecologista Greenpeace denunció ayer al Gobierno por no haber tomado medidas para proteger a la población tras el accidente, y consideró "criminal" no haber evacuado a los 30.000 habitantes de Tokaimura, que ignoraban lo sucedido.

Hidekai Takeniura, miembro de Greenpeace, estimó que el accidente plantea riesgos de cáncer de pulmón y de leucemia. "El hecho de que haya aumentado la radiactividad en la zona", señaló, "indica que las sustancias radiactivas. cayeron sobre la gente, en su pelo, en sus casas y en sus cuerpos". La propia empresa reconoció que los análisis efectuados en las proximidades del edificio en el que se registró la explosión arrojaron un aumento de radiactividad superior al 20%, si bien los niveles se redujeron de inmediato.La planta de Tokaimura, que es la única de reprocesado nuclear que opera en Japón, reconvierte en la actualidad el 12% del combustible radiactivo utilizado en las nucleares del país: el resto se envía al extranjero para ser reprocesado. El accidente de Tokaimura ha levantado el temor a que se intente ocultar algún desastre mayor. Ya hubo opacidad informativa en un accidente ocurrido hace dos años en la central experimental de Monyu, en el mar, al noroeste del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_