_
_
_
_

Laboristas y liberales británicos pactan la reforma de la Cámara de los Lores

Laboristas y liberal-demócratas, los dos principales partidos de oposición en el Reino Unido, están decididos a acabar con el actual sistema electoral británico que prima a las grandes formaciones y a terminar con los privilegios de los pares hereditarios en la Cámara de los Lores. Ambos partidos llegaron ayer a un acuerdo sustancial sobre reforma electoral y constitucional que, en palabras, del líder liberal-demócrata, Paddy Ashdown, "constituye la piedra fundacional de un, moderno sistema de gobierno".

El presidente liberal-demócrata, Robert Maclemnan, y él responsable del área de Exteriores laborista, Robin Cook, sellaron con sus firmas un pacto que se ha gestado a lo largo de cuatro meses de conversaciones semisecretas. Ambos partidos han- llegado a un acuerdo esenciál para instalar en el Reino Unido un sistema electoral proporcional, que proporcionará en lo sucesivo más diputados a los liberal-demócratas, principales perjudicados del actual sistema mayoritario que favorece el bipartidismo. Al mismo tiempo, ambos partidos se comprometen a acabar con los privilegios de aquellos que forman parte de la Cámara de los Lores por estrictas razones de herencia aristocrática.La Cámara alta del Parlamento británico consta de 1.180 miembros; de ellos, 760 son nobles que han heredado ése privilegio. Según el pacto firmado ayer, los pares hereditarios perderían, primero, el derecho al voto, y más adelante, en un segundo paso, se procedería a sustituir el actual sistema de designación por otro que resulte en la elección de sus miembros. Los cambios serán sometidos al escrutinio popular en un referéndum.

Tarea del nuevo Gobierno

La reforma del sistema electoral será elaborada en los primeros 12 meses de vida del nuevo Gobierno que salga tras las elecciones generales -siempre que pierdan los con servadores- y será también objeto de un referéndum. Todas las encuestas apuntan desde hace meses que la victoria del líder laborista, Tony Blair, es incuestionable. Hasta el propio primer ministro conservador, John Major, lo reconoció la semana pasada en un programa de televisión, quien dijo que si no cambia la ten dencia esa victoria será inevitable]. Otro tanto ocurrirá en el -aso de la propuesta de sendos parlamentos autonómicos para Escocia y País de Gales.Los liberal-demócratas se han plegado a los deseos del líder laborista de organizar dos referendos sobre Escocia: el primero para dilucidar si los escoceses desean o no un parla mento independiente, y el se gundo para saber si quieren que este parlamento tenga capacidad de recaudar impuestos o no.

El acuerdo contempla también adoptar en las leyes británicas el contenido de la Convención Europea de Derechos Humanos y aprobar una ley de libertad de expresión.

El partido conservador del primer ministro -principal perjudicado por la reforma electoral- criticó ayer duramente este "contubernio" liberal-demócrata-laborista, que a juicio del ministro del Interior, Michael Howard, puede destruir las bases de un antiguo sistema de convivencia que ha funcionado correctamente durante mucho tiempo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_